En días como estos

Loudes Ortiz en una de las presentaciones de "En días como estos", reeditado por M.A.R. Editor
Loudes Ortiz en una de las presentaciones de «En días como estos», reeditado por M.A.R. Editor

Las grandes ideas, los proyectos gigantes siempre hipotecan la vida de los seres pequeños. En esta coyuntura cabe preguntarnos si acaso los ideales son superiores a las personas, si una creencia extrema puede justificar la muerte de otras personas.

Escribo esto tras la lectura del libro En días como estos, nouvelle de Lourdes Ortiz que fue publicada por primera vez en 1981 y recuperada recientemente por la editorial M.A.R. Editor, lo cual tiene una justificación clara: la autora considera que el tema está de férrea actualidad, y que nunca ha dejado de estarlo, pues trata sobre “las guerras o guerrillas que se suceden, jóvenes que luchan por causas diversas y en un momento dado se dan cuenta de que no saben ya por qué, ni qué sentido tiene seguir con algo que solo provoca destrucción y muerte”. Una reflexión muy acertada, y más si tenemos en cuenta los recientes atentados en Bruxelas, que son un ejemplo más de la intolerancia de las ideas llevadas al extremo, de la intransigencia de muchos grupos que no dudan en defender un ideal aun pasando por encima del cadáver de otros.

Lourdes Ortiz retrata en esta historia a los jóvenes que lucharon a finales de los setenta por el ideal vasco, aunque más bien, de lo que queda de ese sueño por el que ellos se enrolaron un día en la causa. Y tras cuatro años entre bosques, emboscadas, asesinatos, se preguntan qué es realmente esa causa. Tras una de sus misiones, el joven Toni comienza a plantearse cómo sería la vuelta a su antigua vida, y se muestra incomprendido de su función en ese sistema que no lo tiene en cuenta y del que solo es un eje más: uno de los que matan por el sueño de otros, en los que subyace la intolerancia, germen del virus que domina el mundo desde el principio de nuestros días.

Los personajes de Lourdes Ortiz pueden ser héroes, pero más que eso, son perdedores, fracasados, víctimas de un sistema que los hizo creer a pies juntillas y no potenció su capacidad crítica e independencia.  Esa decepción se nota en el ambiente de esta historia que sucede en los años setenta pero se podría trasladar a la actualidad.

El ambiente es lúgubre, sucio, triste, y refleja la inadaptación, el miedo que acecha en cualquier esquina, la sensación de que la vida se va y no se ha disfrutado. La pluma de la autora de Ojos de gato es rica en detalles que evocan a la perfección esas sensaciones, y esta novela es reflejo de esa nueva ola de escritores de comienzos de los años ochenta, cuando aparecen las obras de Eduardo Mendoza, Álvaro Pombo, Julio Llamazares, Jesús Ferrero, Vázquez Montalbán o Juan Marsé, tal y como deja patente el editor Miguel Ángel de Rus en el prólogo a la presente edición.

Por todo lo que tiene de actualidad, pero sobre todo de literatura intensa, es necesario que recuperemos obras como En días como estos, que nos hagan reflexionar, plantearnos nuestro papel en el mundo, nuestras creencias, y encontrar el sentido a nuestras acciones. Al fin y al cabo, un buen libro siempre es aquel que no te deja indiferente, y con este algo se ha revuelto dentro de mí.

Ficha técnica

descarga (2)Título: En días como estos

Autora: Lourdes Ortiz

Año de publicación: 1981

Año de edición: 2015

Editorial: M.A.R. Editor

Número de páginas:  124

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.