
La Inquisición fue un sistema de protección de la fe y de castigo de la heregía implantado en España en 1408 por los Reyes Católicos, y que estuvo vigente hasta el año 1808, cuando fue abolida por Napoléon mediante los decretos de Chamartín. Durante ese tiempo, y a partir sobre todo del Concilio de Trento, se exige un comportamiento más moralizante aun y se castigan duramente las acciones que se escapan de lo que la Iglesia católica defendía como correcto. Hasta creer en otras religiones.
Este tiempo fue duro para todas las capas de la sociedad, pero afectó en especial a las mujeres, que fueron acusadas muchas de ellas de brujería y cuando estaban convencidas de que «las mujeres tenían alma e inteligencia», los sectores del clero no aprobaban estas ideas, y por eso fueron los que en la mayoría de los casos actuaron de mano acusadora, por la que se condenó a muerte a muchas mujeres inocentes.
El bonaerense Rubén Mettini, licenciado en Filología Románica y escritor de novela histórica y erótica, ha partido de un auto de fe de la Inquisición datado en Barcelona en junio de 1628 y crea una novela sobre la Inquisición, la brujería y el bandolerismo en la Barcelona de esos años, en la que, como en toda España, imperaba la ley del pensamiento único y eran valoradas las personas que no se alejaban del credo católico. El autor recrea con maestría, con la pluma de un escritor de novela de viajes, de historia y aventura, las vivencias de Madelon Mariot, una mujer condenada por bruja a ser quemada en un sitio inhóspito a las afueras de la ciudad de Barcelona, en Cañet. El estilo tiene semejanzas con el de las crónicas periodísticas, y en la pluma de Mettini vemos el correcto manejo de la voz y tono de la mujer.

Se observa en la novela la historia de los antepasados de esta mujer, su infancia en un hospicio con una madre ausente, su posterior huida y la convivencia con una mujer que es experta en remedios con hierbas naturales, y mucho más en una vida muy intensa que parece que no va a pasar de los 27 años. En ese mundo de apariencias, ser cura era motivo de salvación, y en esa ley del pensamiento único, la hipocresía y la mentira no parecía tenerse en cuenta si lo que estaba en juego eran los intereses espurios. Por sus páginas veremos desfilar a las peores caras del ser humano, todo lo malo en un tiempo en que se sobrevivía de esa forma. Para la creación de un atmósfera tan inhóspita, el autor se vale de una ambientación recreada como si de una cámara fotográfica se tratase.
Es esta una novela de mujeres, que reivindica el papel de las féminas que creyeron en algo diferente a lo supuestamente correcto. Pero es también una historia sobre el amor y la importancia de las personas que encontramos por casualidad y al final nos salvan la vida. Madelon Mariot tiene una historia similar a la de María Soliño, gallega condenada también por bruja. Ambas simbolizan la lucha de la mujer en un mundo intolerante y androcéntrico.
Ficha técnica
Título: Invocación a las tinieblas
Subtítulo: Inquisición, brujería y bandoleros en Barcelona
Autor: Rubén Mettini
Editorial: Carena
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 262
Curioso este libro. Podría animarme con él.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Me chiflan estos temas!
Me gustaMe gusta