Sin el permiso de Dios

Fátima Chamadoira es autora de "Sin el permiso de Dios"
Fátima Chamadoira es autora de «Sin el permiso de Dios»

Ser un letraherido, conseguir muchas sensaciones a través de los libros, es un tema sobre el que se ha debatido harto y tendido, y es una idea en torno a la que los que nos gusta la lectura, nos debatimos. Por eso, siempre encuentro un encanto hedonista en esas historias que tienen por el fondo a un personaje que siente el flujo de las palabras y la impotencia a la hora de vivir y combinar esa vida con la escritura.

Patricio es un rentista, hombre homosexual, y sobre todo misántropo, llega a odiar cualquier tipo de contacto social, por lo que las relaciones humanas y su persistencia en el mundo son para él un problema. Es también un escritor fracasado, que no cree en sí mismo aunque solamente piensa en crear buenas historias. El protagonista de Sin el permiso de Dios, de la autora Fátima Chamadoira, es realmente un monólogo interior de Patricio, aunque este se haga en forma de epístola dirigida a un amigo que responde al nombre de Francis.

En esta novela se transpira un lirismo tal que me lleva a pensar que sí que es cierto esa idea que a menudo se repite de que en el dolor es cuando nacen los mejores argumentos, quizás porque es cuando más tenemos los sentimientos a flor de piel.  A través de la prosa, que parece poesía, de esta novela nos vamos adentrando en la complicada personalidad del narrador, que nos ofrece una radiografía de su pésima vida y de su sensación de inadaptado, de su soledad, de su duelo ante la muerte de su madre y luego de una amiga, de su fracaso porque no es capaz de aventurarse a escribir un libro que lo catapulte al éxito.

El fracaso deja ver en esta novela su peor cara, la de aquellas personas que fracasan sin ni siquiera haberlo intentado, no porque no puedan, sino porque no son capaces de dar ese paso por miedo, por falta de autoestima, por respeto al ridículo.

«Me hago viejo, Francis. El mimetismo y el camuflaje son cartas que no existen ya en mi baraja. Me dispongo, pues, a dejarme llevar por la tinta, mucha o poca, que aun quede en mi tintero».

Sin el permiso de Dios es la búsqueda de las obsesiones más profundas del ser humano, de esas sensaciones que nos aterran, y en las que estamos solos, parafraseando esa cita que se incluye al inicio del libro, perteneciente a Albert Cohen: «Cada hombre está solo y a nadie le importa nadie y nuestros dolores son una isla desierta».

Es esta una historia de búsqueda de la palabra exacta, y se nota el cuidado y el empeño que la autora puso en ello, y por ello tiene más trascendencia la forma que el fondo, un verdadero disfrute y cante a las palabras y a su sonoridad. Interesante es también la referencia que en toda la obra se hace a la figura del bibliotecario.

«El bibliotecario era un hombre taciturno, casi fantasmal. Se movía por el recinto como un condenado con las manos atadas. Alguien que lo estimaba me contó que había querido llevar la pluma allí donde imperaba la espada. Pero poco a poco se había ido desistiendo de su primer empeño, confundido, casi engullido, en un mar de libros mal apilados, atestando mesas y tapiando puertas y ventanas».

Un buenísimo libro, una obra maestra, al igual que el título de la próxima novela que Fátima Chamadoira, nacida en San Sebastián y residente en Bueu, publicará en febrero de 2016: Una obra maestra.

Ficha técnica

sin-el-permiso-de-dios-9788415324928Título: Sin el permiso de Dios

Autora: Fátima Chamadoira

Editorial: Carena

Año de publicación: 2012

Número de páginas: 214

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Sin el permiso de Dios

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.