Nunca es tarde para morir

«Las ratas huyen por las cloacas». 

Suena impactante la frase, aterradora si lo pensamos fríamente, y más si la interpretamos en el conjunto de una novela como Nunca es tarde para morir, donde todos desconfían de todos y donde la venganza se torna la base del avance y resolución de un argumento que se ve bañado con tintes, demasiados quizás, de violencia y elementos sangrientos.

Pablo Palazuelo Basaldua
Pablo Palazuelo Basaldua

Nunca es tarde para morir es la primera novela de Pablo Palazuelo Basaldua, escritor nacido en Madrid en 1965 aficionado a la fotografía, afición que nace cuando sirve como voluntario en una Unidad de Operaciones Especiales del Ejército. Interesado por escribir una novela policíaca, el autor confiesa que quería una historia que hablara por sí misma, que tuviese su propia fuerza, y por eso parte de la base de la contraposición entre cinco amigos que rozan la vejez (Louis, Travis, Johann, Harris y Nikolai) y una adolescente con un pasado algo misterioso, llamada Kayden Fox. Por eso la primera parte de la novela no deja de ser más que un contexto y una reflexión acerca de cómo se puede afrontar la vejez y la adolescencia. Aquí se oponen pues la alegría de los cinco amigos con la falta de esperanza de Kayden Fox en muchos aspectos de su vida.

La novela consta de 608 páginas, una cifra que se hace excesivamente larga, y más cuando el autor tarda tanto en entrar en materia.  En las primeras cien páginas, no sabemos muy bien en qué ámbito nos movemos,  y la trama carece de acción, y es más descriptiva. Será cuando ocurran una serie de muertes, cuando la novela empiece a coger color, pero es este de una tonalidad rojiza, como la sangre que simboliza la violencia que empapa la historia.

Se observa en la escritura de Palazuelo un afán por el perfeccionismo, lo que lo lleva a unas descripciones minuciosas y demasiado estudiadas de los escenarios de los crímenes, y de un Manhattan nocturno, con sus bares de copas y su ambiente fiestero. Pero, los protagonistas no son tanto los crímenes sino las referencias que se hacen a la prostitución, blanqueo de capitales, el tráfico de divisas, el espionaje, y el eterno asunto de la venganza como solución a los asuntos del pasado. Todo esto sucede en un periodo muy breve, lo que hace que la intensidad y el ritmo no decaigan.

«Me gusta contemplar la ciudad por la noche. La puedo sentir. Noto su pulso transmitiéndose por el aire viciado, como si fuera un ser vivo. Te da la opción de ser lo que quieres, de alcanzar metas con las que solo soñamos, pero ese ser también es un monstruo que, si tropiezas y caes, te devora sin piedad».

Aunque es de valorar el esfuerzo que ha hecho el escritor por construir una historia a la medida de todos los públicos, lo cierto es que se hace algo pesada, sobre todo en los parajes con demasiados tecnicismos, en los cuales se observa también que el escritor es primerizo y quiere dejar patente en su opera prima casi todos sus conocimientos y la documentación.

Eso sí, no es una novela negra típica ni mucho menos, sino que todos los personajes gozan de su propia identidad y personalidad, y los convierte en seres muy humanos, con sus virtudes y defectos.

Ficha técnica

descargaTítulo: Nunca es tarde para morir

Autor: Pablo Palazuelo Basaldua

Editorial: Amazon

Año de publicación: 2015

Número de páginas: 608

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Nunca es tarde para morir

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.