
Leía el otro día unos artículos en la revista literaria Mercurio a propósito de cómo las cartas y el correo han perdido mucha importancia a favor del auge, cada vez más gigantesco, de las redes sociales y los nuevos medios de comunicación, que aterrizan para facilitarnos nuestras vidas, pero también para hacernos perder a veces el contacto humano que siempre nos ha caracterizado.
Muchos hablan de la carta como un género en el que se pone más atención a la hora de comunicar, ya que con ella no solamente queremos decir algo, sino ir más allá y dejar un legado. En las cartas está presente el calor humano, en la caligrafía de cada uno se puede atisbar la personalidad que está detrás, aunque no veamos la cara ni los gestos.
Esto es lo que me sugiere la lectura de Carta de una desconocida de Stefan Zweig, en el que este género ocupa toda la historia, que no es más que una carta que una mujer desconocida envía a un escritor tras la muerte del hijo de esta. En ella la mujer se desahoga y le explica al escritor el motivo del porqué ella lo conoce y él a ella no. Poco a poco vamos advirtiendo el sufrimiento de la mujer, y la impasibilidad del hombre, aunque solo leemos la visión de ella.

Carta de una desconocida, publicada por primera vez en 1922, esboza en sus 70 páginas los sentimientos y el amor de la mujer desconocida, pero nos produce desasosiego no conocer el ningún momento los efectos que la epístola produce en el receptor. El autor juega con esta técnica, y combina muy bien el relato de unos hechos con la narración de cómo se siente: desamparada, desilusionada, desesperanzada. Su relato en ningún momento deja atisbo a la esperanza, es una carta en la que transpira todo lo malo. El amor es descrito como un sentimiento obsesivo, que no hace feliz sino que más bien imposibilita a las personas.
Stefan Zweig (1881-1942) fue un escritor, biógrafo y activista social austríaco de la primera mitad del siglo XX, cuyas obras están entre las pioneras de protesta contra la intervención de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Escribió ensayos y biografías, aunque también practicó en la novela. De hecho, Carta de una desconocida tuvo mucho éxito y fue adaptada tanto al cine, como al teatro y a la televisión.
Ficha técnica
Título: Carta de una desconocida
Autor: Stefan Zweig
Editorial: Acantilado
Año de publicación: 1922
Año de edición: 2002
Número de páginas: 72
Un libro corto que se disfruta un montón. Uno de mis preferidos, sin duda. El género epistolar tiene mucha chicha. Biquiños!
Me gustaMe gusta
El género epistolar me gusta mucho y hay grandes joyitas, como este libro. Con él me estrené con este autor y me conquistó su forma de narrar.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta