
El tema de la inmigración y los refugiados está de rabiosa y candente actualidad, debido a la situación que viven los refugiados sirios que buscan una oportunidad en los países de Europa, escapando de sus lugares de origen donde la situación se ha vuelto insostenible.
Por eso, libros que se han escrito hace un tiempo y que tratan este tema, vuelven a recuperar la actualidad. Con esta idea leo Lágrimas en el mar, la primera novela escrita por Pascal Buniet que fue escrita en 2009 y que apareció en Francia el año pasado bajo el título de Les larmes de l’espoir. Y al igual que la novela La verdadera historia de Gloria T. también lo he devorado en un día, ya que tiene una forma de escribir muy directa.
Pascal Buniet construye una novela con dos historias que se interrelacionan. John es un irlandés con un pasado triste que lo lleva a dejar Galway, su pueblo natal, para ir a vivir a Tenerife.
Lleva una vida aparentemente tranquila, va a hacer footing cada día, y nada se sale de lo normal hasta que un día encuentra a un joven negro que parece asustado y que se llama Suleyman. Se lo lleva a su casa y lo acoge mientras se debate para buscarle una solución. El drama de la inmigración se puede observar aquí, y también ese desconocimiento del Otro, esa persona aparentemente diferente a nosotros de la que tanto nos habla Kapuscinski en sus libros. El autor nos va sumergiendo el la mente de John, quien trata de conocer a Suleyman y sus razones para abandonar Mali, su país de origen.
«Llegaban los más afortunados mientras que los cuerpos de los desafortunados quedaban a la deriva en las aguas del océano».
Esta novela se podría desarrollar casi en cualquier momento de nuestra historia, ya que no hace mucho fuimos los españoles los que emigrábamos a América en busca de unas mejores condiciones de vida. Ahora son otros los que llegan a España para buscar lo mismo o ser una puerta de entrada a Europa. La historia se repite.
Lo que hace esta historia enternecedora es que nos encontramos con dos historias sobre las segundas oportunidades: la de John, que había llegado a Tenerife empujado por la tristeza, y la de Suleyman que viene por miseria. Pascal Buniet juega con sentimientos encontrados, y nos aporta un punto de vista novedoso, ya que no es la mítica historia en la que el autor se ‘compadece’ del inmigrante.
Ficha técnica
Autor: Pascal Buniet
Año de publicación: 2009
Editorial: Alhulia
Número de páginas.: 269
Un tema muy actual, desde luego. Y que recuerde ahora mismo, no he leído ninguna novela sobre esta temática. Ésta que nos traes hoy tiene muy buena pinta. No me importaría leerla.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta