Peregrinos del amianto

Roberto amado en una fotografía de Ángel Manso
Roberto amado en una fotografía de Ángel Manso

Rober Amado, un fotoperiodista ferrolano decidió un día buscar temas para un reportaje, temas que tuviesen que ver con problemas reales de la ciudadanía. Y en esa búsqueda se encontró con los enfermos y víctimas del amianto en Ferrol. Lo que en un principio iba a ser un reportaje corto se tuvo que convertir en libro, para poder explicar causas, consecuencias y el fondo real de esta problemática social. Ahí nace Peregrinos del amianto (2015), editado gracias a una campaña de crowdfunding impulsada por libros.com.

«Amianto. ¿Y eso qué es? Es un material que se utiliza en mil cosas. Está en nuestra vida como lo puede estar el cemento, la chapa de latón o el conglomerado de virutas de madera».

El amianto y su uso en los astilleros de Ferrol causó a muchos trabajadores enfermedades como la fibrosis pulmonar, conocida como asbestosis, el cáncer brancopulmonar, el de laringe, y el mesotelioma de pleura, de peritoneo o de pericardio. Tal y como descubrió el periodista al ir hablando con las víctimas y familiares, muchas ni siquiera saben que los síntomas que padecen pueden deberse al amianto.

Una manifestación en Ferrol en contra del uso del amianto
Una manifestación en Ferrol en contra del uso del amianto

Y aunque lo sepan a veces resulta difícil demostrarlo, ya que las empresas eluden de todas las formas posibles su responsabilidad. «Utilizan las mismas estrategias que otros han utilizado a lo largo del siglo pasado. Presiones laborales, acuerdos extrajudiciales, dudosos informes y pruebas en juicios, silencio sepulcral ante demandas, peticiones o comunicados oficiales, complicaciones administrativas que alargan un proceso legal y burocrático ya de por sí tortuoso». Rober Amado es consciente de que hay mucho más detrás de este problema de lo que aparentemente se nos dice, y de ahí el sentido de este libro que constituye una brutal investigación sobre el tema, al tiempo que las víctimas tienen por primera vez una voz clara.

El amianto tiene más de 3.000 usos, según recoge Amado en su libro al haber leído muchos informes para la documentación del tema. Y en medio de tantos usos, hay otro tanto de afectados que se multiplican y que tardan en recibir soluciones:

«Los datos casi gritados, casi escupidos, pierden significado por su extraño significante».

Amado consiguió hablar con muchas de las víctimas y familiares de enfermos por causa del amianto. La mayoría de ellos estuvieron en contacto con este metal por su trabajo en los astilleros ferrolanos, algunos directamente y otros tanto indirectamente. Nadie les advirtió del peligro que este material entrañaba para sus vidas, y la mayoría de ellos continuaba trabajando sin cesar en la empresa que fue el pan de cada día de la economía ferrolana durante años.

Amado consigue crear en este libro una crónica reportajeada de lo que fue encontrando mientras investigaba sobre el tema, y acudía regularmente a la Asociación AGAVIDA (Asociación Galega de Vítimas do Amianto). Peregrinos del amianto significa desasosiego, claustrofobia y rabia de las víctimas al verse obligados a pasear de un lugar a otro sin que le den soluciones firmes. El periodista ferrolano tiene una pluma que mezcla lo mejor de la literatura con el periodismo más comprometido, más interpretativo y más apegado a la verdadera raíz de una problemática social como es el amianto y sus víctimas.

Ficha técnica

peregrinos-del-amiantoTítulo: Peregrinos del amianto

Autor: Rober Amado

Editorial: libros.com (edición digital o física)

Año de publicación: 2015

Nota: La editorial libros.com ofrece a los escritor@s y a lector@s una fórmula diferente para publicar libros. Se trata del sistema del crowdfunding, de forma que los libros entran en campaña, y cuando consiguen los apoyos (mecenas) necesarios, la editorial decide publicarlos. A cambio de colaborar, los mecenas aparecerán al final del libro una vez editado, tanto en papel como en digital. ¡Anímate a colaborar, hay libros de todo tipo!

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.