
Una joven pintora de 26 años es hacinada en el campo de concentración de Auschwitz y asesinada mientras estaba embarazada. Se trata de Charlotte Salomon, cuya historia conmocionó al escritor francés David Foenkinos, y que lo llevó a escribir Charlotte, una preciosa obra que conmoverá a todo el que la lea por su fondo y forma. El autor, merecedor del Premio Renaudot y del Goncourt des Lycéens en 2014, se basa en la obra autobiográfica de Charlotte ¿Vida? o ¿teatro? y novela sus pocos años de vida, marcados por el suicidio de su madre y de su tía, además de parte de los familiares de su abuela. Foenkinos se centra en las vivencias de una joven en los años 30 del siglo pasado, y de cómo el nazismo irrumpe en sus sueños, hasta acabar con ellos. Se deja entrever en estas líneas la personalidad solitaria de la pintora, sus trastornos mentales marcados por los sucesos acaecidos en su familia.
Charlotte se afana en los momentos finales de su vida en dejar su legado en la pintura y por eso pinta sin consuelo, para poder legar cómo veía el mundo y los que la rodeaban.

Foenkinos se obsesionó, se vio marcado por la historia de Charlotte y durante ocho años le dio vueltas a cómo contárnoslo. El resultado es finalmente una obra con frases cortas, a manera de versos de un poema, que dan aire en medio de la dureza de lo acontecido. Frases cortas que relatan lo brutal pero con una sensibilidad solo al alcance de una pluma como la de Foenkinos, que ya con su obra La delicadeza había demostrado esta capacidad.
En esta novela encontramos a Charlotte como protagonista, pero también pasea por el medio un Foenkinos obsesionado que nos comparte sus sensaciones al visitar los lugares por los que habría pasado la pintora en sus pocos años de existencia. Al terminar la obra, me ha embargado la pregunta de si realmente habría pasado todo eso o no, de si esa dureza era posible. Sin duda, una historia para recordar, para reflexionar mucho tiempo y para tardar en asimilar.
La pluma de Foenkinos es magistral, su estilo impresionante, pero los acontecimientos son de lo más increíbles.
Ficha técnica
Autor: David Foenkinos
Editorial: Alfaguara
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 208
Me apena saber que la mataron estando embarazada sufrió mucho solo era una joven que no mereció nada de lo que le hicieron solo por odiar a una raza
Me gustaMe gusta
Después de meses de sequía sin leer, anoche me acerqué de nuevo a la edición de gallimard que estaba en mi pequeña biblioteca en la cabecera de cama esperando…Aunque sabía el final por la contraportada debo confesar que las últimas 20 páginas que me reserve para esta tarde, me han sobrecogido de tal manera, que al acabar de leer no podía dejar de llorar…
Bravo por un escritor capaz de trasladarnos casi a pie de calle caminando junto a él en su “quête” de la vida y la obra de Charlotte Salomón y que nos hace revolvernos ya cuando Barbara recoge el premio de Charlotte y sentir la impotencia de tantas personas aferrandose a los signos expresamente creados por los nazis para evitar revueltas…
Mientras que existan novelas así, existirá memoria colectiva…
Mientras por mi parte, del mismo autor, me permito también recomendar “Vers la beauté”. Una novela que gira entorno de un erudito que lo abandona todo para ser un simple vigilante del musée de Orsay (creo recordar) por estar cerca de “la belleza”.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por este comentario tan sincero y literario, Emilia. Tomo nota del libro que me recomiendas. Abrazo
Me gustaMe gusta