
La infancia se va, la juventud también y todos tenemos que terminar inevitablemente en la madurez de la edad adulta, con responsabilidades y quehaceres diarios que distan de la locura anterior. En ese proceso inevitable, existen persona que no se resignan. Eso acontece con Baba y Kate, las dos amigas que conocimos en Las chicas de campo, con las que asistimos a sus locuras juveniles en unos años cincuenta narrados en La chica de ojos verdes, y que encontramos ya casadas en Chicas felizmente casadas, todas editadas recientemente por Errata Naturae.
Si los libros anteriores me habían encandilado por su capacidad para capturar los instantes de la infancia y la juventud, y del paso de estas amigas de un pueblo de la Irlanda profunda a la ciudad, lo cierto es que la calidad literaria y el argumento pierde fuerza en la tercera parte. Aunque bien es cierto que no se cae en sentimentalismos, sino que se cuenta la vida misma, la insatisfacción en un mundo que no es lo imaginado.
«Todo es ya agua pasada, igual que nuestra puta juventud precaria y nuestras descaradas experiencias».
«Y no me vengáis con eso de que quien anda mal acaba, porque estoy de acuerdo, pero también os digo que hay quien anda bien y acaba fatal».
La autora Edna O’ Brien nos sigue sorprendiendo con su capacidad para narrar los sucesos más rutinarios con una ironía y un sarcasmo muy finos, y que sirven para tomarse la vida con una sonrisa a pesar de los avatares negativos. La etapa del casamiento obliga a estas amigas a que atender a sus maridos, lo que ellas no quieren tener como actividad exclusiva. Por eso, intentan repetir sus locuras, aunque veremos que estas les pasarán factura. Y es que, si en los libros anteriores, con la infancia y la juventud como etapas positivas y en las que las protagonistas salían airosas, el matrimonio mutará radicalmente sus caracteres. Las dos primeras partes son un cante a la libertad de las mujeres, aspecto que en Chicas felizmente casadas se ve reducido y a menudo anulado.
Otra diferencia es que las descripciones del ambiente se ven reducidas a la mínima expresión, y el estilo está menos logrado.
Para los que todavía no conocéis a Edna O’ Brien, os invito a que echéis un vistazo a mis críticas de Las chicas de campo, y La chica de ojos verdes. Es una autora con una voz muy potente de la que la Premio Nobel 2013 Alice Munro dijo «escribe las historias más bellas. Ningún escritor puede compararse a ella, en ningún lugar».
Ficha técnica
Título: Chicas felizmente casadas
Autora: Edna O’Brien
Editorial: Errata Naturae
Año de edición: 2015
Número de páginas: 269
Estos libros los tengo pendiente desde hace tiempo. A ver cuándo me animo… Una pena que no hayas disfrutado de éste como con los anteriores.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta