La vida mezclada

DSC_0281Boom. Llega un día en que los cimientos de una vida se derrumban, en que los recuerdos se agolpan y desestabilizan una existencia como una granada que alguien lanzara contra nuestras cabezas. Ocurre que es el paso del tiempo que ofrece una señal de reflexión sobre el mundo en el que vivimos y del que creíamos tener todo bien fundamentado.

¿Acaso a nadie le aconteció que un suceso determinado actúa como catalizador de un cambio en su vida? Y no hace falta vivir grandes sucesos, ya que para cada uno la vida es única y lo que puede ser importante, para otros puede no ser más que un simple discurrir de agua por el río. Una sensación de desamparo me acucia al terminar Allí donde el viento espera, el estreno de la escritora residente en Israel Maia Losch en la Editorial SinErrata. Esta uruguaya de nacimiento, mantiene sus raíces y relata la rutina, esos hechos que conforman el día a día,la vida que fluye, aderezado con esas expresiones propias de Uruguay que enriquecen la historia y la dotan de viveza humana.

«- ¿Cuánto hace de qué?- giró y me entregó el café en las manos.

– Que nos conocemos.

– Toda una vida. ¿Qué pasa? ¿Te vino nostalgia?

– No lo sé… todo vuelve a mí últimamente. Mezclado.

– ¿Mezclado? ¿El café?

– No. La vida.»

El desasosiego del comienzo da paso a una historia donde los recuerdos van acudiendo a la mente de Ana, la protagonista, quien siempre había vivido al margen de su pasado, sin pensar que éste se pudiese desencadenar a raíz de un suceso acontecido en su vida a los 49 años. Aparentemente, las cosas más nimias pueden desbordar nuestras vidas y darle la vuelta a la cazuela. Esto se expresa en el libro a través de «el día del colapso», esa jornada en la que a Ana le ataca una crisis nerviosa y comienza su pensamiento retroactivo, al tiempo que se debate en torno a su presente más inmediato. El matrimonio con su marido Ezequiel no le aporta la pasión que le ofrece Raúl, y en un tira y afloja la protagonista hará todo lo posible por convertirse en alguien nuevo, por ser una mujer independiente con su propio trabajo y vida.

Allí donde el viento espera ofrece un título con esperanza, con vitalidad ya que a pesar de lo que ocurra, de que el tiempo pase, el viento siempre nos estará esperando en algún lado. De nosotros depende cogerlo o dejarlo. Sin duda, una bonita historia, de las que a mí me enamoran, y a pesar de todo es una misión harto difícil decir que me encantó y no saber a ciencia cierta por qué. Quizás ahí están los misterios y la magia de la buena literatura: en dejarnos cavilosos y no saber muy bien los porqués. 

Ficha técnica

9caa2793658f3cc387f216157300b1ce_LTítulo: Allí donde el viento espera

Autora: Maia Losch

Editorial: SinErrata (digital)

Año de publicación: 2013

 (Puedes ver la ficha completa del libro aquí)

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “La vida mezclada

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.