El auge y fin de un sueño

«Contar mi vida… No sé por dónde empezar. Una vida la recuerdas a saltos, a golpes. De repente te viene a la memoria un pasaje y se te ilumina la escena del recuerdo».

Hacía tiempo que en mi vida se cruzaba Historia de una maestra (1990) de Josefina R. Aldecoa (en blogs, por recomendaciones de amigos…) pero no fue hasta esta semana que me decidí a cogerlo en la biblioteca, tentada por su portada y el momento concreto. Y el principio de la novela me incitó a leer y leer ya que la memoria es una palabra clave que amo en las obras narrativas.

Josefina R. Aldecoa ejerció como pedagoga y maestra, experiencias que le sirvieron de base para  su obra Historia de una maestra
Josefina R. Aldecoa ejerció como pedagoga y maestra, experiencias que le sirvieron de base para su obra Historia de una maestra

Como la historia de una vida ejemplar comienza esta obra de la esposa de Ignacio Aldecoa, fallecida en 2011. Los retazos de un sueño, el de la joven Gabriela López que, recién conseguido el título de maestra, anhela enseñar a niños y mayores para conseguir la proclamación del pensamiento libre e independiente. Historia de una maestra narra el inicio y fin de ese sueño, pretendiendo también ordenar los recuerdos de esa memoria selectiva, el recorrido iniciado desde escuelas de pueblo hasta una escuela de negros en Guinea y volviendo a los pueblos, en concreto a Los Valles, para seguir prendiendo la llama aún estando casada y con una hija. El sueño, el sueño, el sueño. El saber, el saber, el saber…

«Nunca he vuelto a sentir con mayor intensidad el valor  de lo que estaba haciendo. Era consciente de que podría llenar mi vida sólo con mi escuela».

Pero todo queda en saco roto. La novela comienza de una forma positiva, como si estuviéramos ante una vida ejemplar, y lo que resulta es la historia de una joven que no pudo luchar tanto contra las convenciones sociales y que, a pesar de su tesón, fue perdiendo las fuerzas y resignándose poco a poco.

Hay que tener en cuenta para analizar este libro que la autora, cuya nombre de soltera es Josefina Rodríguez Álvarez, aprovechó su experiencia como pedagoga y sus antepasados maestros, estudiando Filosofía y Letras y doctorándose en Pedagogía por la Universidad de Madrid. Fue en sus años de facultad cuando entró en contacto con un grupo de escritores que luego iban a formar parte de  la Generación del 50: Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre, Jesús Fernández Santos e Ignacio Aldecoa. Su gran obra fue la creación en 1959 del Colegio Estilo, en Madrid, una institución basada en ideas que había visto en colegios de Inglaterra y Estados Unidos y con base ideológica en la Institución Libre de Enseñanza. Una larga trayectoria en la pedagogía y la docencia que le sirvieron de materia prima para su obra más conocida, en la que vierte muchas ideas de lo que la República quería para los maestros en esos convulsos años 30-40. Por ello, lo que en un primer momento parece una obra de recuerdos, toma rápidamente tintes políticos y también pierde con ello parte de la garra narrativa del inicio.

Pero, sin duda, caracteriza a esta novela la concisión y su faceta artística. El ambiente, las sensaciones y los mismos diálogos operan con el principio de la brevedad, y por ello esta literatura no aborrece.

Ficha técnica

45760477Título: Historia de una maestra

Autora: Josefina R. Aldecoa

Editorial: Compactos Anagrama

Año de publicación: 1990

Año de edición: 1997

Número de páginas: 232

 

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.