
La historia aún guarda muchos misterios inexplicables, muchos enigmas ante los cuales queda investigar o fabular con la literatura, intentar aportar significados más o menos coherentes a sucesos que nos intrigan. El nazismo es una ideología que sigue teniendo demasiados ocultismos, empezando por la pasión de Himmler a las ciencias ocultas y el esoterismo y la campaña de Dunkerque, cuando los alemanes abandonaron la contienda sin explicación aparente. De esos misterios parte, pues, El medallón de Santiago (2014), opera prima del zaragozano Ignacio Arruego Rodríguez, quien fabula alrededor de un supuesto medallón del Apóstol Santiago con poderes mágicos que viaja a lo largo y ancho del tiempo y del espacio, y codicia la envidia de los hombres que la desean en su poder.
La historia del medallón recorre desde el Apóstol, pasando por las manos del Cid Campeador, de Gengis Khan, Marco Polo, Leonardo Da Vinci o Napoleón. Y los nazis luchan por conseguirlo, no iba a ser menos.
Mientras, en la contemporaneidad, la pareja formada por Mario y Beatriz intentan desentrañar qué hay de real en todo lo de Dunkerque y el medallón. ¿Conseguirán los nazis el amuleto del Apóstol? ¿Se arriesgaron por ello a perder una guerra? Los dos protagonistas avanzan imparables, en una novela que se construye en muchos frentes, manteniendo la intriga como en una novela policiaca. Ocurre, sin embargo, que los retazos del camino por el que viaja el medallón están desperdigados, son demasiado breves y descompensados con respecto a la investigación de Beatriz y Mario. Una fórmula barajada por el propio autor, quien reconoce haber combinado bien la intriga con los pasajes históricos para no saturar al lector. Además, Arruego confesó construir esta novela en sus ratos libres, a manera de distracción y no se planteó hasta mucho después publicarla. Tras acabarla allá por 2011, tuvo que aguantar muchas negativas de las grandes editoriales, hasta ser publicada por Neverland.
Ficha técnica
Título: El medallón de Santiago
Autor: Ignacio Arruego Rodríguez
Editorial: Neverland
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 362
Leí esta novela el verano pasado y me duró solo dos días de playa. Estoy de acuerdo con lo que dices: parece a caballo entre la novela policíaca y la intriga histórica, pero sin abusar de los pasajes históricos. Yo soy del grupo de quienes no soportan que una novela de este tipo se convierta en una clase de historia, así que me pareció muy acertado. Creo que estaba muy bien hilada, y que tenía ritmo hasta el final. En resumen, me gustó.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario. La verdas es que una novela debe saber jugar con ambas partes sin aburrir al lector.
Me gustaMe gusta