Nos faltó nuestra isla

«La vida era una broma, ni siquiera ingeniosa, pérfida o cruel, sino simplemente tonta. Y él era un gilipollas».

Te llamaré viernes es la segunda novela de Almudena Grandes
Te llamaré viernes es la segunda novela de Almudena Grandes

Almudena Grandes cuenta en Te llamaré viernes (1991) la historia de amor entre Manuela, una joven plagada de ilusiones, y Benito, un agotado y tranquilo funcionario municipal. En esta novela se alternan los sueños rotos, los cuentos de hadas, los fantasmas y los traumas que toda persona posee en su fuero interno.

La autora madrileña, amante de los libros con muchos personajes, construye en esta su segunda novela una reflexión sobre la soledad de las almas condenadas a encontrarse. Aquí importan tanto los sentimientos como los pequeños detalles de la rutina diaria, expresada ésta en la degradación de los cuerpos.

La mezcla de tiempos históricos propicia la aparición de los fantasmas del pasado: la madre de Benito y su misterio, las fotos de famosas que él colecciona como talismanes, los traumas de la infancia y la adolescencia… Además, al igual que en muchos de los libros que he leído de Almudena Grandes, la Guerra Civil y la posguerra están presentes como unos fantasmas más, los más gigantes, que influyen en la personalidad de los protagonistas.

La escritura de la autora de Las edades de Lulú es minuciosa, con frases enormes y descripciones impregnadas de miles de adjetivos que añaden riqueza al texto. De ello se deriva un ritmo lento, aunque no por ello menor.

Fijándonos más en detalles, porque ésta es una novela de detalles, el título y la cita del comienzo son un sentido homenaje al Robinson Crusoe de Daniel Defoe, una obra cumbre de la literatura universal adorada por la autora, una alusión también presente en Las tres bodas de Manolita (2014), su más reciente novela.

«Traté de hacerle comprender el nombre que le había puesto, que era el de Viernes, por ser ése el día de la semana en que le salvé la vida» (extracto de Las aventuras de Robinson Crusoe, citado al comienzo del libro).

Te llamaré viernes se podría describir como una historia de amor no convencional, sino más bien con muchas turbulencias, plagada de simbolismo y alusiones, y de muchos sueños rotos. La Grandes rompe con los tradicionales cuentos de hadas, en que los protagonistas eran los más bellos del mundo. Poniendo los pies en la tierra, los personajes de Te llamaré viernes están forjados de problemas e inseguridades (la fealdad de Benito, la gordura de Manuela o el ego venido a menos del filófofo Polibio). Con ello rompe tópicos. La sabiduría popular subyacente de este complejo argumento es que siempre existe un sapo para una sapeta, como diría mi abuela.

Recomiendo pues esta historia a los que conozcan la narrativa de Almudena Grandes, ya que es un libro para continuar conociendo a esta gran novelista contemporánea, aunque no sea de sus mejores.

«A veces pienso que no era más que un pobre hombre, aunque a lo mejor, simplemente, nos faltó la isla, una isla pequeña que se pudiera recorrer dando un paseo, un trozo de luz donde yo quizás habría podido llamarme Viernes».

Ficha técnica

te_llamare_viernes_bigTítulo: Te llamaré viernes

Autora: Almudena Grandes

Año de publicación: 1991

Editorial: Tusquets Editores

Número de páginas: 360

 

 

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Nos faltó nuestra isla

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.