Donde nadie te encuentre: los secretos mejor guardados

El maquis La Pastora
El maquis La Pastora, de mujer a hombre

Una mezcla de novela policiaca y novela histórica, eso es Donde nadie te encuentre, obra con la que Alicia Giménez Bartlet ganó el Premio Nadal de narrativa del 2011.  Esto tiene su razón de ser y es que el libro te deja impaciente por saber lo qué le ocurre a La Pastora, al tiempo que la autora nos lleva como en una bola de nieve en que el interés del libro va creciendo según avanzas en su lectura.

Alicia Giménez Bartlet (Albacete, 1951) es una escritora que destaca por sus novelas policiacas de la mano de su personaje Petra Delicado que dio pie por ahora a nueve novelas siendo la última Nadie quiere saber recientemente publicada.  Después de una floreciente trayectoria en las novelas de misterio, Giménez Bartlet acude a la historia para desentrañar un misterio real: el mito de La Pastora, una maquis hermafrodita de nombre Teresa Pla Messeger desde su nacimiento. La novela trata de desentrañar la personalidad que estaba detrás de esa mente y de ese cuerpo de hombre atrapado.  La historia de La Pastora se cuenta a través de la ruta que un psicólogo francés, Lucien Nourrisier, y un periodista barcelonés, Carlos Infante, harán para tratar de encontrarla. Viajan por lugares del Levante español, por eses pueblos llenos de masías dónde durante la Guerra Civil los maquis acudían a ‘robar’ víveres para tirarse al monte. Casualmente,  por esos lugares también pasa La Pastora en algún momento de su existencia: Marquesat, La Sénia, Morella, Vallibona, La Pobla de Benifassá…

La construcción narrativa es la propia de muchos relatos policiacos: son capítulos alternos entre el pasado y el presente. Por un lado, La Pastora nos va narrando en primera persona su infancia y el porqué de sus actos posteriores, y por otro, un narrador externo nos va contando cómo evoluciona la búsqueda de los dos protagonistas, al tiempo que se van encontrando con diversas figuras que encarnan los pros y contras de una época caracterizada por la desconfianza, el miedo y la tristeza por las vidas robadas. Es la posguerra española que atrapa al lector.

Si bien la historia es ficcional en cuanto a la historia de Carlos y Lucien, la autora aclara al final que lo que cuenta sobre la figura de La Pastora es verídico ya que se basa en el libro La Pastora. Del monte al mito (5ª edición 2009) de José Calvo. Lo que ella intentó fue trasladarlo al lector de una manera más amena. Sin duda, es lo que consigue.

El estilo narrativo no es muy logrado, ya que lo que se pretende en última instancia es contar la realidad de una maquis, considerada mito por parte del imaginario colectivo. Es un libro para devorar, que no deja dobles interpretaciones ni más reflexiones que aquellas derivadas de la amargura que se respira en los personajes y ambientes.  Y aún así, la felicidad tenía una forma de ser muy peculiar:

“La felicidad debía consistir sin embargo en eso: ocultarse en una rutina que preserva el dolor. En la vida, el riesgo estribaba en aspirar a otras cosas, en hacerse ilusiones, en creer que mereces algo por el simple hecho de estar vivo”.

Sin duda, recomendado para todas aquellas personas que quieren ir más allá de la historia oficial tantas veces escuchada y contada. Aún quedan tantos y tantos libros que dan voz a los que nunca fueron escuchados en su tiempo. Por todo ello, también merecen nuestra atención.

 “Fui aprendiendo, sí, el día que me aprendí todas las letras tenía ganas de llorar de tanta alegría, cosa del pasado, eso de llorar por todo, de cuando era una mujer. Enseguida me acordé de que ya no me tocaba llorar y me guardé de hacerlo”:  La Pastora, antes Teresa Pla Messeger y tras su entrada en el maquis, Florencio Pla Messeger, nombre con el que sería reconocido los últimos años de su vida y hasta su muerte en el 2004.

Ficha técnica

donde-nadie-te-encuentre-premio-nadal-2011-9788423344109Título: Dónde nadie te encuentre

Autor: Alicia Giménez Bartlet

Colección: Ancora & Delfín

Editorial: Destino

Nº de páginas: 512

Precio: 20,00 euros

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.