La mujer que dijo basta

La periodista Cha Noriega cuenta la historia de Ana María Pérez del Campo Noriega

Hace poco me comentaban que el feminismo es un proceso de formación continua, y que vas aprendiendo a través de libros y películas, cursos y, sobre todo, de la experiencia de otras personas, sobre todo de mujeres valientes que se atrevieron a luchar para que nosotras tuviésemos ciertos derechos. En honor a ellas, yo creo que no hay que olvidar la lucha y debemos tener en cuenta siempre los antecedentes, sobre todo a día de hoy, cuando a diario escuchamos noticias de ciertos sectores y partidos que vuelven a cuestionar (una vez más) los derechos de las mujeres y la igualdad entre sexos.

Te ha llamado porque ya estoy mayor. Moriré pronto. Quiero que cuentes estas cosas, porque la gente se está olvidando”. Estas fueron las palabras que le dirigió Ana María Pérez del campo Noriega en el verano de 2015 a la periodista Charo Nogueira. Esa frase sirvió de hilo para que Nogueira comenzase a tejer una serie de conversaciones que sirvieron de base documental para el libro La mujer que dijo basta, en el que se recogen las memorias de una de las mujeres que más ha peleado en nuestro país a favor de las leyes contra la violencia de género y del aborto. La obra que tenemos entre manos reconstruye la historia de esta valiente que jugó un papel protagonista en la lucha por la igualdad, un camino que comenzó en 1974 cuando crea una asociación de separadas y que llega hasta la actualidad, como presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, que es una de las organizaciones feministas más peleonas. Estos dos hitos marcan un antes y un después en la vida de esta mujer que nunca se cansó de reclamar y reivindicar los derechos de las mujeres, de reunirse con los políticos y de situar la violencia ejercida contra la mujer en el foco de la agenda feminista en nuestro país.

La mujer que dijo basta constituye un documento imprescindible para conocer el camino hacia la igualdad. A través de horas y horas de conversaciones con Ana María Pérez del Campo, la autora del libro reflexiona sobre la historia más reciente de España y rinde homenaje a una de las mujeres más carismáticas. A esas conversaciones se le suma un gran fondo documental que la periodista maneja después de toda una vida dedicada al periodismo y especializada en igualdad de género.

Todavía hoy, esta mujer de pelo blanco dicta cartas conminatorias a los ministros y se pone tras la pancarta cuando toca. Ella, que colaboró en la primera ley de divorcio, en 1981; ella, que no cejó hasta lograr una ley integral contra la violencia de género, en 2004, y que mucho antes levantó un centro de recuperación de mujeres maltratadas. Ella, que todavía dice con una sonrisa: ‘Pues si tenemos que hacer un encierro, lo hacemos”.

La mujer que dijo basta recoge un testimonio esencial, una historia que es necesario que tengamos en cuenta para impedir retroceder a tiempos pasados. A lo largo del libro se proponen muchísimas reflexiones, tanto por parte de la autora como de la propia Pérez del Campo. Me gustaría compartir unas cuantas con vosotras:

Las mujeres nunca abortan porque quieren, porque sea un placer. Siempre tienen una razón para ello. Lo peor que le puede pasar a un niño es nacer de una mujer que no ha tenido más remedio que tenerlo”.

El problema desde entonces es que la igualdad legal no se ha convertido en igualdad real”.

La justicia trataba, y sigue tratando, muy mal a las mujeres. Padecemos una enorme falta de credibilidad. Además, amparados en la independencia judicial los jueces se han blindado por completo”.

Todas estamos discriminadas y la discriminación es, a fin de cuentas, una forma sibilina de maltrato. Nos cuesta 40 veces más conseguir algo que a un hombre y nos parece que es algo normal”.

Podría subrayar prácticamente todo el libro, pues todo él es una delicia, un recuerdo constante de lo que somos y de las batallas que libraron las que nos precedieron. ¡Leedlo!

Ficha técnica

Título: La mujer que dijo basta. La larga lucha por la igualdad y contra la violencia de género en España (1970-2017). Memorias de Ana María Pérez del Campo Noriega

Autora: Charo Nogueira

Año de publicación: 2018

Editorial: Libros.com

Número de páginas: 302

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.