Los pies de la lechuza

Fátima Chamadoira, autora de "Los pies de la lechuza"

Hay vidas que bien merecen una novela.

Fátima Chamadoira acaba de publicar Los pies de la lechuza, una maravillosa biografía novelada que se sumerge en la vida de Lolita Ríos, una mujer nacida en el año 1919 en el pequeño pueblo costero de Boedus. Tras pasar una infancia a menudo desgraciada, con 22 años embarca de polizón en busca del sueño americano, y a partir de ahí en su historia se van entrelazando los acontecimientos de forma tan repentina y trepidante que pareciera que todo fuese obra de la imaginación desbordante de la autora. Pero nada más lejos de la realidad, pues Chamadoira confiesa que, aunque con los nombres cambiados debido a desavenencias con la protagonista real, este libro sale a la luz tras más de veinte años guardado en un cajón. Cuando ya había perdido la esperanza de publicarlo, finalmente se decidió y volvió a repasar un manuscrito que se convirtió en una novela maravillosa, aunque con la realidad como hilo conductor.

El personaje de Lolita Ríos, y la forma en la que la autora nos lo presenta, produce en los lectores una atracción particular, y mientras vamos conociendo su historia vamos combinando sentimientos encontrados. Y es que Lolita no fue alguien plano, sino que en ella atisbamos muchos grises, y a través de las páginas la veremos vitalista a veces, y otras presuntuosa y con una personalidad muy de cara a la galería. En medio de estos altibajos, la forma en la que está escrita la novela nos permite ver más allá y reflexionar acerca de cómo una persona puede vivir muchas experiencias y cambiar desde la pobreza hasta formar parte de ambientes lujosos.

Los pies de la lechuza esconde en su génesis una historia que también podría provenir de la mente de un escritor torticero. Cuando a la autora le encargan esta biografía mantiene muchas horas de conversaciones con la Dolores / Lolita real, y cuando el manuscrito estaba ya a punto de ir a imprenta, la biografada comenzó a tener dudas porque quería que se emplease la primera persona, y no la tercera. Según cuenta Fátima Chamadoira, esto suponía una impostura en la que ella como autora no se sentía cómoda, por lo que se retiró. Lo sorprendente radica en que la biografía salió publicada posteriormente en una adaptación muy básica y que durmió el sueño de los justos.

Ahora, pasado un poco todo el dolor de esta esta experiencia, la autora saca a la luz este testimonio basado en hechos reales, que además de transitar por la vida de Lolita y de los que la rodearon, nos permite indagar en muchos de los sucesos acontecidos en el siglo XX.

Las escuelas de los años veinte no formaban librepensadoras. Las hermanas del Sagrado Corazón de Jesús dieron su veredicto: aquella nueva educanda era una bomba de relojería. Lolita aprendió a leer en un estado de contrición extrema. La dotaban de una herramienta cuasi omnipotente, aunque aún no lo sabía. Se empieza con el ma, me, mi, mo, mu y se acaba leyendo a Rousseau”.

Ficha técnica

Título: Los pies de la lechuza

Autora: Fátima Chamadoira

Editorial: Carena

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 349

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Los pies de la lechuza

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.