Y volver a ser invencibles… (crónica de la presentación de María Oruña en Bueu)

Consciente de que la literatura salva y ayuda a desconectar del mundo que a veces se hace grande e insufrible, estas últimas semanas las pasé en un “Puerto escondido”, buscando entre las letras de María Oruña “un lugar a donde ir”, en el que la felicidad fuese para siempre, hasta terminar por darme cuenta de que la felicidad infinita no existe, que existen momentos y lugares “donde fuimos invencibles”. La verdad es que me gusta comenzar esta presentación de esta forma tan especial porque, al igual que ocurre con Suances en los libros de María, para mí Bueu también es protagonista, por muchos motivos, pero sobre todo porque aquí habitan unas tradiciones y una cultura que siempre quise.

Así comenzaba el pasado jueves, 9 de agosto, la presentación de Donde fuimos invencibles, de María Oruña en Bueu (Pontevedra), un honor que me fue concedido por mi librero favorito, Fernando Miranda.

Mientras me encontraba de vacaciones, Miranda me envió un mensaje al Facebook con un cartel en el que ya figuraba mi nombre y, de cabeza aunque con muchos nervios, acepté, y rápidamente me embarqué en una aventura literaria que duró dos semanas y que me llevó por los tres libros de María, a los que llevaba mucho tiempo teniéndole ganas.

El día en cuestión, la rutina me mantuvo ocupada hasta las ocho de la tarde, hora en la que llegué a la Biblioteca Municipal Torrente Ballester para ir poniéndome en situación. La magia de la literatura hizo que, una vez más, aparcase los nervios y gozase del momento que me esperaba, en el cual iba a tener el honor de guiar una conversación con María en busca de las claves de sus libros, una tarea que la autora me puso muy fácil, pues ambas creamos un diálogo ensamblado por el poder de la literatura.

En la breve introducción no me resistí a compartir que sus libros me habían recordado mucho a Los Cinco y Ana de las Tejas Verdes, esos de aventuras que leía cuando era pequeña y que me hacían olvidar el paso del tiempo. Además me han ayudado a reflexionar sobre el poder de la mente y los porqués de la escritura.

Fue un día maravilloso, con una conversación que giró alrededor de la mezcla entre realidad y ficción, de la importancia de la música y del pueblo cántabro de Suances (donde se desarrollan las historias). También hablamos sobre los fenómenos paranormales, tema principal de esta tercera entrega de la serie de Puerto escondido, además del homenaje evidente que la autora hace a los clásicos como Henry James o Agatha Christie, y a la cultura en general, que se encuentra muy vapuleada y apoyada por pocas personas.

Fue un encuentro maravilloso, al que asistieron más de cincuenta personas, que dejaron las playas de Bueu y alrededores para irse por unos días de vacaciones a Suances junto a Valentina y Oliver.

Porque siempre, siempre, por lo menos alguna vez en la vida hemos tenido la sensación de ser invencibles. ¿Y por qué no?

«Nos sentíamos invencibles porque amábamos la vida. Sin pensarla como los ancianos, sin ignorarla como los niños. La juventud estaba en nosotros. ¿Qué más podíamos pedir?».

Gracias a Fernando Miranda, librero incansable de Bueu, por permitirme pasar de las sillas del público a la mesa protagonista; a María Oruña, autora que me ha hecho volver a la infancia y a desear fervientemente nuevas aventuras literarias; y a esas personas que me apoyáis en la locura de este blog, en el que deposito todas mis energías buscando transmitir el amor que siento por los libros y por la cultura en general.

Cada granito de arena suma para mí una gran playa. ¡Y seguimos sumando!

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

3 comentarios sobre “Y volver a ser invencibles… (crónica de la presentación de María Oruña en Bueu)

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.