El último chiste del Gran Jacobi

Por Gabriela Guerra Rey

Tomo esta joya histórica en las manos, El último chiste del Gran Jacobi, y me cuesta creer todavía lo que he leído y lo que he vivido con ella. Eduardo Goldman, escritor argentino y a quien no solo conozco, sino considero un amigo de esos con los que la mejor charla estará siempre garantizada, por su agudeza, su humor y sensibilidad, cambia de posición inevitablemente en mi vida. Ahora es un autor al que admiro como admiro a los más grandes.

Puedo asegurar, sin temor a estar blandiendo ninguna espada literaria, que la obra, publicada por editorial Huso en los primeros meses de 2018, es de las mejores novelas de mi vida. Pasaría a ese top ten o top twenty que una lectora desaforada como yo arma, aunque no quiera.

“El perdón”, es el centro de esta novela, que tiene luces y oscuridades; amores y desamores; felicidad y tragedia; historia y humanidad. Sin embargo, ese humor que caracteriza a Goldman en la conversación más nimia, es de una fuerza avasallante en la obra. A través de, justamente, la vida de un comediante judío que llegó a ser rey del espectáculo en la Alemania pre Hitler, vamos descubriendo todo el proceso, el camino hacia la ascensión del Führer al poder, el estallido de la guerra y la creación del Holocausto, quizás el fenómeno más pavoroso de nuestro tiempo.

Adentro del volcán hierve un triángulo amoroso entre una alemana de “sangre pura”, no obstante con inclinaciones comunistas, un judío, Paul Jacobi, que cree que con su inteligencia puede enfrentar al sistema demoledor de la naciente Alemania Nazi, y un joven oficial de las SS, confundido por la turbulencia de sus tiempos. De escenario, un Berlín a punto de la debacle pero al que todavía parecía que le quedaba alguna esperanza.

En los años setenta, un periodista argentino conoce al oficial alemán que, necesitado de la expiación de sus culpas, le cuenta la historia de sus amigos que es la historia universal de la infamia, y pretende, de alguna forma, reivindicarse con ella.

Como cuenta la nota de contraportada de la siempre delicada edición de Huso: “El último chiste del Gran Jacobi narra la apasionante vida de Paul Jacobi, el comediante judío berlinés que alcanzó la fama con su espectáculo de humor político en el cabaret Barbarroja durante la República de Weimar, su ocaso por el ascenso del nazismo, su internación en el campo de concentración de Auschwitz y sus años en Buenos Aires durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983. El funcionamiento de la Jüdischer Kulturbund, el teatro judío permitido y estimulado por el ministro Goebbels para desmentir las críticas de antisemitismo desde el extranjero. La actitud de algunos SS que intentaron salvar a prisioneros judíos de Auschwitz. El coraje de los diplomáticos españoles que arriesgaron sus carreras y sus vidas por rescatar a miles de judíos de las garras del nazismo”.

Hablo de 380 páginas que son terremoto para la conciencia —“Lo cotidiano lo atrapa a uno de tal manera que se termina pensando más en el grifo que pierde en el baño que en el asesinato de millones”. Goldman—, narradas con una sutileza y calidad literaria envidiables, por las que el lector transita sin sombras, con el aliento en la garganta y el suspiro cercenado por la atrocidad de una historia que nunca es suficientemente conocida. Como ya han dicho otros, pero no es vano repetir, El último chiste del Gran Jacobi es una novela monumental.

Ficha técnica

Título: El último chiste del Gran Jacobi

Autor: Eduardo Goldman

Editorial: Huso

Año de publicación: 2018

Número de páginas: 390

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “El último chiste del Gran Jacobi

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.