Morder la manzana, la revolución será feminista o no será

“No queremos pedestales, no queremos que nadie nos coloque en ningún sitio, queremos colocarnos nosotras. Uno de los objetivos del feminismo es conseguir que seamos nosotras mismas las que nos construyamos, que no sea la mirada ni la cultura masculina quien lo haga con sus premios y halagos envenenados. No queremos que el patriarcado ni nadie nos defina”.

Leticia Dolera es una reconocida actriz, guionista y directora de cine, que ha trabajado en reconocidas series españolas, y que siempre ha tenido unas fuertes convicciones feministas, lo que la llevó a protagonizar en 2017 la campaña del Ayuntamiento de Madrid “No es no” contra las violencias machistas. Su reconocimiento a nivel social, sobre todo por las personas más jóvenes, es lo que la hace idónea para transmitir la necesidad del feminismo.

Dolera ha publicado este año Morder la manzana. La revolución será feminista o no será, un libro que está teniendo mucho éxito y llegando a gentes a las que habitualmente no llegan este tipo de libros. Dado que nace con un afán de explicar el feminismo para los que todavía no ven su necesidad, hace una aproximación básica y superficial en muchos casos. Aunque esto no es negativo, pues todo lo que sirva para que la sociedad logre entender que el feminismo es necesario, bienvenido sea.

Con una búsqueda de los clásicos referentes sobre los postulados feministas, como Simone de Beauvoir o Clara Campoamor, de lo que aquí se habla es de los micromachismos, esos pequeños detalles machistas presentes en todas las capas de la sociedad y que son difíciles de erradicar, precisamente porque apenas se notan. De ellos nos habla Dolera, cuando recuerda ese afán protector con que la sociedad trata a las mujeres, así como las diferencias en cuanto a la concepción sexual si hablamos de un hombre o de una mujer. En estas reflexiones se atisba que la igualdad está bien puesta en un papel, pero que en la vida real está lejos de conseguirse, porque la sociedad no ha experimentado aún esa revolución.

Y es que desde que las mujeres fuéramos condenadas debido al pecado original tras la mordedura de la manzana en el Edén, el mundo nos ha achacado un puesto siempre en inferioridad de condiciones con respecto a los hombres, a pesar de que somos más de la mitad de la humanidad. A partir de ahí, muchas de las películas y de los libros han alimentado esa cadena según la cual las mujeres debemos servir siempre a los hombres y esperar que el amor salve nuestras vidas.

Es necesario que nos levantemos, que nos cuestionemos cada acto para lograr la igualdad efectiva, camino que debemos recorrer hombres y mujeres. Protestemos contra el arte machista, contra esa cultura de la violación, contra el amor romántico, contra el miedo que nos meten en el cuerpo, contra la concepción del sexo basado en el coito, contra la dictadura de los cuerpos perfectos…

Ficha técnica

Título: Morder la manzana, la revolución será feminista o no será

Autora: Leticia Dolera

Año de publicación: 2018

Editorial: Planeta

Número de páginas: 286

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Morder la manzana, la revolución será feminista o no será

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.