Hagar Peeters es la autora de Malva, un libro traído a España por la editorial Rey Naranjo y en el que se puede ver el gran inicio de una escritora que tiene experiencia en la poesía y se atreve con la prosa. Pero no es una prosa cualquiera, sino con un marcado carácter poético y con muchas metáforas que le dan la vuelta a todo el mundo en el que habíamos creído.
Malva es un libro incómodo, si por ello nos referimos a que hace tambalear a un mito como el Pablo Neruda. Y es que esta novela es la supuesta carta desde el otro mundo de Malva Marina Trinidad del Carmen Reyes, o Malvita para los amigos, a su padre Pablo Neruda. Es una carta de venganza, a veces, y de recuerdo, otras, en la que se describe el abandono a la que fue sometida esta niña desde el día de su nacimiento, cuando le descubren una hidrocefalia, hasta el de su temprana muerte. Quizás esta imperfección fue la que llevó a ese padre a desentenderse de ella y de su madre.
Se nos habla aquí del padre ausente, de las contradicciones entre la poesía y su defensa de los más desfavorecidos y el abandono de su propia hija. En esta contradicción pone el foco la novela que tenemos entre manos en la que se habla también de otros hijos que fueron rechazados por parte de grandes escritores, como los de James Joyce, Henry Miller o Günter Grass, a los que Malva encuentra en el mundo de los muertos. Con ellos reflexiona sobre la muerte, la vida y el abandono y la propia perfección del ser humano.
Como ya he dicho al comienzo, se trata de una novela en la que el lenguaje es un protagonista ineludible lo que, unido a un argumento tan potente, hacen de esta novela todo un descubrimiento a tener muy en cuenta. A ello hay que añadir la capacidad de la autora para sacar del olvido a esos seres (casi siempre mujeres) que la historia se emperró en esconder, como la de Malva y su madre, la holandesa Maria Hagenaar Vogelzang, eclipsadas por el escritor Pablo Neruda.
En esta (sana) costumbre de atesorar citas de libros, quisiera destacar aquí una que sobresale de las muchas bonitas que subrayé. Es una cita que expresa la querencia por el punto y coma, por ese símbolo que pocos saben utilizar y que tanto simboliza en esta novela, como en la propia vida.
“El punto y coma es el símbolo por excelencia de la ambivalencia; contiene lo definitivo del punto, por un lado, y la continuidad de la coma, por el otro. Con semejante duplicidad este signo hace justicia a la duplicidad de la propia vida y a mis sentimientos hacia mis progenitores; en mí convergen ambas versiones, incompatibles entre sí pero igualmente válidas, por la sencilla razón de que ambos existieron, mi padre y mi madre, y que ello me obliga a hacerles justicia a los dos”.
Ficha técnica
Título: Malva
Autora: Hagar Peeters
Editorial: Rey Naranjo Editores
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 231
Cuánto nos gustaría que nuestros héroes fueran como les imaginamos, más…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues sí, tiene que ser una lectura incómoda, dura… Qué gran escritor fue Pablo Neruda, pero como persona…
Besotes!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas