La muerte abrió la leyenda

Alejandro M. Gallo es autor de "La muerte abrió la leyenda"

Empezar una novela policiaca con una reflexión sobre el mundo del periodismo en la actualidad hace que me sienta tentada de seguir leyendo. Por eso me interesó desde la primera página la novela La muerte abrió la leyenda, de Alejandro M. Gallo, con la que este policía local de León se hizo con el galardón Castellón Letras del Mediterráneo, promovido por la Diputación de Castellón.

La reflexión que me llamó la atención dice así:

“Hoy, lo primordial es el simulacro. Vivimos en un tiempo y una realidad donde el simulacro inunda nuestras vidas”.

Las palabras pertenecen al subinspector de la policía Gorgonio Llaneza, quien acude a un programa radiofónico de un barrio de Madrid para hablar de un caso que le ocurrió en los años setenta, concretamente en 1972, cuando se produce un accidente de tráfico en un pueblo cercano a Valencia, a donde lo mandan a investigar. En el lugar de los hechos, descubrirá que el muerto tiene doble identidad, relacionada con la ocupación y la liberación de París. A partir de ahí se desencadena una historia de oscuridades, donde hay muchos intereses por proteger y en los que están inmersos muchas personas, entre ellas la propia policía.

Castellón de la Plana es el municipio sobre el que se desarrolla la acción en 1972, ahí es donde recala nuestro protagonista, y por cuyas calles y edificios se pasea, llevándonos de la mano por sus descubrimientos como si fuésemos un grupo de turistas.

El estilo del autor combina capítulos cortos que van desde la conversación en la radio de Gorgonio hasta los propios sucesos acaecidos en el año 1972, tanto en su vida profesional como personal. El misterio está muy bien manejado en esta historia en la que se rinde un pequeño homenaje a las personas que fueron condenadas al olvido por sus ideales. Es el caso de Max Aub, escritor español con descendencia francesa que tanto escribió y que apenas es nombrado en los libros de texto.

Alejando M. Gallo dice cosas como estas, en las que se nota claramente el sentido de la historia:

“Al exilio republicano había que condenarlo al olvido, no se podía ni mencionar”.

Tanto Max Aub com el teniente Amado Granell, olvidados durante tanto tiempo, son los protagonistas de esta novela policiaca que se desarrolla en un tiempo en el que era mejor cubrir con tierra lo que oliese mal, más que escarbar.

Podéis leer aquí un artículo publicado en el diario El País, sobre Amado Granell, titulado «Amado Granell. El héroe olvidado de París». 

Ficha técnica

978-84-15973-82-9Título: La muerte abrió la leyenda

Autor: Alejandro M. Gallo

Editorial: Reino de Cordelia

Año de publicación: 2016

Número de páginas: 257

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “La muerte abrió la leyenda

  1. ¡Hola!
    Si no recuerdo mal, este autor estuvo este año en la Semana Negra presentando este libro. Tenía muchas ganas de ir a la presentación pero al final me fue imposible acudir.
    Me atrae mucho que el muerto tenga una doble identidad, eso es muy interesante. Espero poder leerlo en algún momento y a ver que me parece.
    Un beso

    Me gusta

Responder a Isa Martínez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.