
El blog de Carmen y amigos tiene en marcha un homenaje a Miguel de Cervantes, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario del fallecimiento del autor, en el que participamos varios lectores/as y que consiste en comentar mes a mes cada una de las Novelas Ejemplares del autor. En este mes de abril ha tocado La española inglesa que, aunque no es de las mejores de Cervantes, sí conserva la esencia de lo que son estas novelillas: esa capacidad para rescatar la esencia de una época y de ofrecer una ‘moraleja’ sobre los comportamientos humanos.
En este sentido, La española inglesa, con ese argumento lineal, propone una reflexión alrededor del concepto de la belleza y la virtud y de su relación con el amor. Aun hoy se sigue considerando que ser guapo/a es un atributo imprescindible para conocer el amor. Y aunque ya se ha superado un poco el topicazo, lo cierto es que aun quedan esferas sociales en las que se sigue creyendo que una cara bonita lo justifica todo. Cervantes trata este tema a través de la figura de Isabela y Ricaredo, dos amantes que se enamoran y, a pesar de que a ella se le desfigura la cara y su belleza se ve truncada, el amor sigue hacia adelante. En este sentido, es una novela adelantada a su tiempo, ya que habla de la belleza como característica complementaria y no necesaria.

Este tema lo hemos tratado en la tertulia del grupo “Los libros de Carmen y amigos”, en la que también hemos destacado la presencia de la religión católica y su contraste con otros credos, algo que se aprecia en otras de las novelas del autor. Lo cierto es que en este caso encontramos a un Cervantes más amable con las religiones diferentes a la católica, pues aunque alaba a esta, tampoco denigra a las otras. Con todo, se observa aquí cómo la religión medía el discurrir de las vidas tanto a nivel familiar como oficial, e incluso se tomaban decisiones en función de esta: ser y parecer un buen cristiano era cuestión fundamental en aquellos años.
Esta novela camina entre la temática de amor y la de caballerías, pues encontramos aventuras, peligros, dificultades, sobre todo cuando Ricaredo lucha contra los turcos y está a punto de morir en esas incursiones guerreras. Y de fondo reconocemos también ese contexto histórico con el conflicto entre España e Inglaterra.
En definitiva, resulta muy gratificante volver a estas novelas de Cervantes, en el que podemos reconocer su escritura y la magnificencia de su pluma. Las Novelas Ejemplares no son obras menores ni mucho menos, sino que logran capturar muchas cuestiones del imaginario social de la época en la que fueron escritas, entre 1590 y 1612.
Os dejo el enlace por si queréis ver la película que ha estrenado hace poco TVE, aunque la adaptación es muy mala: La española inglesa.
Ficha técnica
Título: Las Novelas Ejemplares
Capítulo: La española inglesa
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Año de publicación: 1613
Lo estoy leyendo ahora mismo, que estoy intentando ponerme al día con estas novelas y participar más activamente en el reto de Carmen. Me está gustando.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta