
«Efímero» es un término que nos habla de lo que se va, de lo que dura muy poco, de esas cosas que se desvanecen en los dedos, sin un margen de tiempo para creer en lo eterno. Por eso, en medio de una vida humana en la que pensamos a veces como eterna y sin conciencia de final, aparecen libros que nos recuerdan lo efímero de nuestra existencia, como es Las efímeras, de manos de la española Pilar Adón, historia que tardó diez años en escribir y que constituye una cuidada reflexión sobre la finitud del ser humano.
Las efímeras son dos hermanas, Dora y Violeta Oliver que viven en una comunidad (ruche) en la que la naturaleza es la que influye notablemente en su día a día y en una sociedad hermética, que se tambalea una vez que algunos individuos, como el pretendiente de Violeta o el forastero Tom, proponen alejarse de lo que siempre se vino haciendo.
La tranquilidad y la naturaleza bucólica que aparece en muchas novelas se torna de repente en Las efímeras un personaje agreste, malvado, que influye de forma malvada en las vidas de los personajes de la ruche.
«No soportaban la presencia de extraños a su lado, cerca, dominantes, pretendiendo quebrar la solidez de su intimidad. Seguirían subsistiendo juntas y solas, juntas y solas se enfrentarían a los demás».
La tierra y el pueblo como lugares bucólicos en ocasiones, pero de intenso y exigente trabajo, son una dualidad contradictoria que la autora aprovecha para crear ese ambiente duro y de tensión entre las dos hermanas, las que a veces se quieren y las más de las veces se odian y pelean. ¿Por qué se pelean? Pues porque su orden se ve influido por la presencia de Denis, el joven que pretende a Violeta. Su hermana Dora, acostumbrada a estar las dos solas, no quiere compartirla con nadie más. En ese sentido, Las efímeras es también una vuelta de tuerca por las relaciones de dependencia y el miedo a salir de ellas. Llevado al límite, el maltrato psíquico y físico aparece en algún momento.
Avanzamos en la lectura, y cada frase, cada palabra, cada letra, son puro deleite, se nota que todo fue miméticamente elegido y puesto en su lugar. Quien diga que la novela contemporánea española está en crisis entre las nuevas generaciones es que no ha leído a Pilar Adón, referencia que he encontrado por las redes sociales y con la que coincido totalmente.
Ficha técnica
Autora: Pilar Adón
Editorial: Galaxia Gutenberg
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 240
Me llama mucho la atención 🙂
Me gustaMe gusta
No conocía a esta autora. Y no me queda duda de que tengo que disfrutar con esta novela.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta