Cuatro muertos más para el desierto

Christopher Pollinini es autor de "Cuatro muertos más para el desierto"
Christopher Pollinini es autor de «Cuatro muertos más para el desierto»

Escribir un thriller es tarea difícil, y más si a eso añadimos dos escenarios y dos tiempos distintos, ya que corremos el riesgo de que una parte esté más desarrollada que la otra. Para nada acontece eso con la primera novela de Christopher Pollinini, un ingeniero químico, nacido en Estados Unidos, pero con su corazón partido entre Italia y España. En Cuatro muertos más para el desierto nos encontramos con una historia en la que la atmósfera y los ambientes se conjugan con los personajes que pasan por ellos, de forma que tanto Barcelona y sus barrios como el Sáhara se presentan al lector como unos personajes más, con unas descripciones brutales que semejan las de un autor ya experimentado y con varios libros a sus espaldas. 

La novela arranca con dos sucesos que van a constituir las dos líneas de investigación del libro: Tomás Correa es interrumpido de sus estudios universitarios debido a que su padre está en el hospital porque ha recibido un disparo y conoce unos sucesos que no esperaba, y Alberto Correa, un joven que en el año 1975 encuentra un rosario de oro en un bolso en el barrio del Raval y decide embarcarse en unas acciones que le darán la «oportunidad de dejar de ser un perro callejero». Básicamente, esos inicios de Alberto lo llevarán lejos en la vida, pero también le harán sufrir en sus propias carnes la sed de venganza.

El barrio barcelonés del Raval tiene mucha presencia en la novela
El barrio barcelonés del Raval tiene mucha presencia en la novela

Es esta una novela trepidante que tiene como telón de fondo el año 1975, cuando Franco estaba a punto de expirar y se respiraban los deseos de cambio. Pero también son tiempos en los que el Sáhara pugna por conseguir su independencia, por arrancarse de las garras de los españoles y de los otros países africanos que tienen interés en él.  Pollinini aprovecha ese contexto para crear una historia en la que nada es lo que parece al principio, ya que lo que parece una historia de supervivencia desemboca en la historia del contrabando y la Mafia Tetuaní. Y siempre, a través de todos los personajes de la novela, la venganza aparece como un ser necesario, que acompaña a todos ellos en algún momento de sus vidas, semejando las piezas de un dominó en las que al caer una, lo hacen todas.

Y como no podía ser de otra forma, el pasado siempre vuelve, y todo lo que creíamos superado vuelve a emerger cuando menos lo esperamos. Es el continuo debate del ser humano, que la literatura saber atrapar muy bien. Así que ya sabéis.

«Volvería a Barcelona, pero no al Raval. En ese barrio he vivido solo una tristeza tras otra y necesito un cambio».

Ficha técnica

Portada-Cuatro-muertos-RGBTítulo. Cuatro muertos más para el desierto

Autor: Christopher Pollinini

Editorial: Altera

Año de publicación: 2015

Número de páginas: 396

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.