
Escucho continuamente que la mejor literatura es la que nos desconcierta, la que no sabemos resumir en unas cuantas palabras, la que nos presenta hechos que aparentemente no tienen conexión entre sí para revelarse al final como un enigma. Cuando creemos estar en una historia mítica sobre la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, lo que encontramos en Falsa identidad de Paulino Arguijo de Estremera es una distopía. Buena literatura o no, lo cierto es que es difícil de definir.
Los sucesos se nos van presentando de una forma que parece lógica al comienzo cuando Elías Sancristóbal se encuentra en octubre de 1962 con una mujer de nombre Clara. Cuando ella le pregunta en el metro de Madrid donde queda la Plaza Cibeles, comienzan a hablar y acaban en el Café Gijón. Allí ambos coinciden hablando de una novela de título Los imposibles, en la que supuestamente la protagonista se parece casi a la perfección con Clara, y hasta tiene el mismo nombre.

Los dos personajes vivirán una serie de sucesos hasta que la casualidad quiere que descubran su pasado, en lo que nada es lo que parece. Todo parece realidad hasta que poco a poco nos sumergimos en historias de mayas, en la búsqueda del Santo Grial por parte de los nazis, en la civilización atlántica, y qué raro, al final todo tiene sentido en el pasado de estas dos personas unidas por la fuerza de destino y la unión de varios factores. El libro es una continua mezcla de géneros y subgéneros.
Sin embargo, aunque al comienzo tenía grandes expectativas, el autor no ha llegado a calar en mí. Quizás porque me ha parecido que en las 90 páginas ha metido muchas cosas que hacen que el lector llegue a saturarse y a preguntarse si era necesario. Sin duda, es un proyecto ambicioso que tendría que desarrollarse en más espacio, porque así lo único que se consigue es que los personajes apenas tengan vida, y se note en demasía el proceso de documentación.
Paulino Arguijo es periodista, fundó las revistas Nuevo Empleo, que se llamó luego Revista de Orientación Profesional, y Sherezade, sobre nueva narrativa, y el la actualidad lleva la página de crítica de libros del periódico Magisterio. Su especialidad son los libros de carácter biográfico, como Kennedy, Tolkien, La púrpura o Un mar tumultuoso. Precisamente en 2014 se hizo con el premio de ensayo Becerro de Bengoa con Mito y utopía, y en 2015 quedó finalista en el I Certamen Mundial de Excelencia Literaria con Novela utópica contemporánea.
Ficha técnica
Autor: Paulino Arguijo de Estremera
Editorial: Tau Editores
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 95
No termina de convencerme esta vez, así que voy a dejarlo pasar.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta