
A menudo no nos damos cuenta de que vivimos en un mundo de apariencias, de aparentar, donde las redes sociales no son sino el exponente más relevante de esta idea. El ser humano se volvió con el paso del tiempo más y más individualista, y solamente se apoya en los demás cuando es por interés o por avaricia.
Esta es la idea principal de La elegancia del erizo, de la francesa Muriel Barbery, una profesora de filosofía, que cosechó un gran éxito con esa obra, traducida a numerosos idiomas, y con más de 30 ediciones en su país y más de un millón de ejemplares vendidos. Estas cifras nos podrían advertir de que estamos delante de un best seller, lo que es cierto, aunque no quiero que abandonéis la lectura al pensar en su mínima calidad porque no es así.
La elegancia del erizo despliega elegancia y originalidad, ya desde el propio planteamiento del argumento. Por un lado tenemos a Paloma, una solitaria niña de doce años, muy madura para su edad pero que está hastiada con la vida y planifica su suicidio. Por otro lado, en el mismo edificio burgués de la Rue Grenelle de París está Renée Michel, una portera con una vida que

solo tiene luz por los libros que lee. A pesar de la edad que las separa, estas dos personas tienen mucho en común, empezando por la capacidad para reflexionar sobre el mundo que nos rodea, y sobre aspectos que explican el cinismo del ser humano: la diferencia entre pobres y ricos y el alejamiento de estos del sufrimiento social, la escasa cultura de la clase alta en muchas ocasiones, la soledad del individuo… La historia se desarrolla tranquilamente, y con un fluir de ideas filosóficas que empujarán al lector a salir de su comodidad e implicarse en la reflexión. Cada uno de nosotros evocará la soledad que sienten los personajes creados por Barbery y pensaremos sobre la integración de nuestra persona en un mundo que a veces se queda demasiado grande.
«La gente cree ansiar y perseguir estrellas, pero termina como peces de colores en una pecera».
Esta novela, un tesoro con un vocabulario muy cuidado, nos aporta también una lección de cómo sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. En este último aspecto, parece la voz de la propia autora la que nos habla desde su profesión de maestra que nos engancha a lo que cuenta. Otra virtud que tiene La elegancia del erizo es que propone asuntos que tocan la filosofía y la acercan al gran público, algo también presente en El mundo de Sofía de Jostein Gaarder. Es impactante la voz tan madura con la que habla la pequeña Paloma.
«Para eso sirve el futuro. para construir el presente con verdaderos proyectos de seres vivos».
Tras este éxito, la autora acaba de publicar su libro La vida de los elfos, que trata de sueños, imaginación y el poder de las historias para construir un mundo mejor. Ha creado de esta forma un universo poético y inquietante, de un encanto profundo, que bebe de los cuentos y lo insólito para ofrecer una novela mítica e infinita, que parece tendrá una segunda parte.
Ficha técnica
Título: La elegancia del erizo
Autora: Muriel Barbery
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2007
Número de páginas: 368
No me llamaba mucho este libro hasta que he leído tu reseña. Me has dejado con ganas!
Besotes!!!
Me gustaMe gusta