
Soy de las que piensan que los mejores libros son aquellos que no se pueden englobar dentro de un género literario concreto, sino que son un compendio de muchas cosas a la vez, tal cual es el ser humano en su esencia. Con esta idea me acerqué a Al fresco de la higuera, novela de Paco Giraldo incluida dentro de la colección Miscelánea (un cajón desastres donde coge de todo) de la editorial Tau Editores, constituida en enero de 2015 por un grupo de escritores desganados con el sistema tradicional actual y los abusos de las grandes editoriales. A la cabeza Antonio Burillo, escritor, articulista y comentarista en radio durante 8 años sobre libros, con dos poemarios publicados y dos novelas en su haber.
Con un claro afán de tirar para la casa, aunque no despreciando la buena literatura, esta editorial se centra en escritores extremeños, aunque Paco Giraldo es de Toledo. Al fresco de la higuera se torna en un primer momento en una novela en la que está presente la memoria histórica (memoria democrática) de las víctimas del franquismo, algo que ya observamos en la propia dedicatoria: «A todas aquellas personas que sin descanso aun siguen buscando a sus familiares. Por su valentía y constancia y sobre todo por su memoria».
De hecho, Cecilia, la protagonista, es una profesora que viene a un pueblo de Extremadura como maestra, pero con la misión principal de dar con los restos de su abuelo, un médico republicano que un día despareció de casa sin dejar rastro.
La novela tiene como hilo conductor las tertulias que se desarrollan al fresco de la higuera, y es allí donde Cecilia conoce a las gentes del pueblo que vienen con sus hamacas por la noche y gozan de un rato de conversación y relax. Esta higuera era «un testigo mudo de las cosas que allí se hablaban en torno a ella», y expresa la tranquilidad del ambiente rural en un pueblo chico, y las costumbres que solamente son posibles en lugares así:
«Se decía para sí mismo que vivir en un pueblo representa la paz, la tranquilidad, el compañerismo, la voluntad y la sencillez».
Aunque también habla de la otra cara de la moneda, de las rencillas, de los rumores y de la presencia apenas perceptible de la herencia de la Guerra Civil, de los bandos que la conformaron y que terminaron con tantas vidas inocentes y a destiempo. Por eso, Al fresco de la higuera se define como una historia miscelánea, aunque me faltaron páginas para que los personajes cogiesen más profundidad.
Ficha técnica
Título: Al fresco de la higuera
Autor: Paco Giraldo
Editorial: Tau Editores
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 122