La sangre es un pozo que nunca se agota

Muchos son los que dicen que la literatura nos puede transportar a otros lugares y vivir otras culturas. Me ocurre con los libros de escritores japoneses, los de Haruki Murakami y Banana Yoshimoto, y ahora vengo a descubrir a un autor chino, Yu Hua, a través de Crónica de un vendedor de sangre, publicada originalmente en 1995 y editada en 2014 por Seix Barral.

El escritor chino Yu Hua
El escritor chino Yu Hua

El título es de lo más sugestivo, ya nos advierte de una dura historia, donde el amor fundamentará la venta de sangre por parte de Xu Sanguan en situaciones complicadas. Y es que desde que muy joven descubre que solamente las personas fuertes pueden vender sangre y que se gana lo mismo que con seis meses de trabajo en el campo (35 yuanes), este vendedor de capullos de gusano entrará en una vida en la que los problemas se resuelven a través de al sangre. Basta con beber siete boles de agua antes del proceso, y comer hígado de cerdo salteado y un vaso de vino de arroz caliente para recobrar fuerzas después.

«La sangre es como el agua del podo, no se agota nunca».

«Digamos que acabo de aprender lo que es el dinero ganado con la sangre y el dinero ganado con el sudor. En la fábrica gano dinero con mi sudor; hoy he ganado dinero con mi sangre. El dinero no lo puedo gastar de cualquier manera, lo tengo que invertir en algo importante».

La Revolución Cultural china aparece como telón de fondo en la novela
La Revolución Cultural china aparece como telón de fondo en la novela

Esta podría parecer una historia de ahora, aunque se desarrolla en los años 1950-1960, con la Revolución Cultural como un monstruo presente que influye negativamente en las vidas de los chinos. Mao Zedong, a través de su Libro Rojo, llevó a cabo una larga campaña de descrédito de la clase intelectual y dirigente del país, bajo la acusación de ser estos colaboradores del sistema capitalista. Esto lleva a que muchos jóvenes se queden sis estudios, y fueron muchas las pancartas y pinturas por las paredes insistiendo en estos temas y forzando a la opinión pública. El autor de Crónica de un vendedor de sangre tiene muy en cuenta este contexto y construye una historia en la que se ve cómo la pobreza lleva a tomar duras decisiones. La dualidad ciudad-campo se observa a lo largo de la narración y más cuando se dice que «la gente del campo envejece antes . Los de la ciudad, a los cuarenta y cinco, todavía parece que tienen treinta y pico».

Y ya que estamos en los años 50-60, no se pueden olvidar los elementos de superstición y la importancia que la honra y la reputación de una persona cobran en el conjunto de la sociedad, y más dentro de un pueblo. La filosofía de «lo que se hace, se paga» resume muchos de los acontecimientos que se van desencadenando en la obra y que son consecuencia unos de otros.

Ficha técnica

Cronica-de-un-vendedor-de-sangre-173x300Título: Crónica de un vendedor de sangre

Autor: Yu Hua

Editorial: Seix Barral

Año de publicación: 2014

Número de páginas: 304

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “La sangre es un pozo que nunca se agota

  1. La literatura asiática es todo un mundo aparte.
    Banana Yoshimoto es una de las «eternas pendientes».
    Si me permites, te recomiendo a mis tres japo-escritores «favoritos» 😉
    Hiromi Kawakami (sus libros son una delicia), Osamu Dazai (<3) y Hayashi Fumiko (una vida realmente admirable).
    Me apunto a Yu Hua 🙂

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.