
La literatura siempre influye en la misma literatura. Los párrafos sacados de novelas y canciones se insertan al inicio de cada capítulo de El señuelo (2012) para que el lector reflexione sobre las semblanzas de lo que se encontrará y para que conozcamos las propias inspiraciones del autor, en este caso de Manuel A. Vidal Laso. Encontramos fragmentos de Entre visillos, de Carmen Martín Gayte, de Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa, de Los nombres de Cristo, de Fray Luis de León… Dime lo qué lees y te diré quién eres.
El señuelo es básicamente una novela negra con tintes ruralistas que se desarrolla en el pueblo de Samir de los Caños en torno al año 1969. Allí se suceden una serie de episodios extraños: el asesinato de un perro, una luz que se enciende en el cementerio por las noches y varias chicas que aparecen llorando y con caras de susto al regresar de vuelta al pueblo.

En un ambiente hostil y no muy propicio para las opiniones femeninas, la protagonista y narradora de esta historia es la niña Belén, de 11 años, que ayudará al cabo Maldonado a solucionar esos misterios.
Manuel Vidal Laso, ganador del I Premio de Novela Negra Wilkie Collins, construye una historia donde se mezclan el misterio con la intolerancia popular y la ruindad por el pasado. La riqueza y abundancia de personajes, sin embargo, puede desencadenar en una pérdida de orientación por parte del lector, ya que el autor se detiene en detalles banales que no contribuyen siempre al avance de la historia. El argumento tarda en enganchar y, aunque se presente desde la propia portada como «un nuevo caso de Maldonado», se echa en falta una mayor participación del cabo en los hechos.
Además de novela policiaca, El señuelo es un homenaje en toda regla a la infancia y a las tareas del campo. El verano de 1969 en el que se desarrolla la novela supone un paso de de la infancia a la adolescencia de la niña Belén, temática que tanto y tan bien había tratado la gran Matute. Por otra parte, también hay que tener muy en cuenta que Vidal Laso es un enamorado de la HISTORIA y de las costumbres pasadas, y por eso unió la intriga propia de la novela policiaca con un tiempo histórico y un paisaje que le permitiesen lograr algo único.
Ficha técnica
Título: El señuelo. Un nuevo caso de Maldonado
Autor: Manuel A. Vidal Laso
Editorial: M.A.R. Editor
Año de publicación: 2012
Número de páginas: 325