El existencialismo banal

«No se me quita de la cabeza. Le pregunté qué entendía por eso. Contestó ‘No sé si Andrés vive, si su alma vive ahora y para siempre más allá de la muerte, o si no queda nada de él, si es ahora como si no hubiese existido nunca, como si nuestro amor no hubiera existido nunca».

La octogenaria Ana empieza después de la muerte de su marido Andrés una serie de conversaciones con su amigo Luis, el cual le ayudará a entender las consecuencias del amor eterno y su relación con la religión cristiana y la existencia de un posible más allá. Este reflexiona con ella entrando ambos en una batalla dialéctica en torno al amor y su valor extrínseco fuera de las almas que lo sienten. Ana desea que sus sentimientos y lo que ellos vivieron juntos en  su matrimonio perdure más allá de la muerte. Así se puede resumir el argumento de la novela Ana y la nada (2014) del estadounidense Mill fox Edgerton.

Mill Fox Edgerton es el autor de Ana y la nada
Mill Fox Edgerton es el autor de Ana y la nada

Lo que en un principio parece una historia en torno a los problemas de una pareja a finales de los años 50 empapada por la bipolaridad de Andrés, torna rápidamente en una especie de sermón eclesiástico cuyo objetivo primordial semeja ser convencernos de la existencia de un ser supremo que regula el mundo.

El amor y el contacto físico con la persona amada son el eje secundario de esta narración. Y es que Ana evoca delante de su amigo esas relaciones sexuales maravillosas vividas antaño con su marido otorgándole a estos actos la mayor parte de la fundamentación de la pareja. Por eso se debate también en torno a la pasión y su pervivencia al paso de los años de la vida de cualquier pareja. En todo lo que habla con Ana, Luis se va dando cuenta de que apenas conocía a su mejor amigo y, en este sentido, estas conversaciones se fundamentan como un conocimiento del otro.

Ana y la nada, novela existencialista, tiene como mayor sentido la resolución de esas preguntas que todos nos hacemos en algún momento sobre el futuro después de la vida, la eternidad y la existencia de un alma. Pero más allá de eso, los hechos se narran a la manera de un anecdotario sin ton ni son, que no acaban de cuajar como un argumento completo. En muchos momentos, la novela toma un cariz  demasiado religioso, para adoctrinarnos a la manera de un Paulo Coelho con reflexiones en torno a la vida que no acaban de convencer a todo el mundo. Sin duda, de citas como «la nada es la ausencia de algo o alguien que dé valor a lo nuestro» me esperaba mucho más que un tratado religioso y un existencialismo banal.

Ficha técnica

Ana_nadaTítulo: Ana y la nada

Autor: Mill Fox Edgerton

Año de publicación: 2014

Editorial: Ediciones Irreverentes

Número de páginas: 181

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.