
¿Qué queréis que os diga? Una a veces también necesita sus novelas con dosis de romanticismo y de palabras bonitas, porque la felicidad del día a día también decae y necesitamos reponer fuerzas. Por este motivo, me embarqué esta semana en Cracovia sin ti, un libro del argentino residente en España Carlos Salem, autor del blog «El huevo izquierdo del talento« y que cosecha el éxito de los poetas que triunfan en las redes sociales. Tras ejercer durante veinte años el periodismo, este escritor confiesa que tanto la literatura como el periodismo «son exageración», y entonces él ahora prefiere exagerar en la ficción. Eso sí, teniendo muy presente la realidad y la crítica social, porque no todo es color de rosas.
Esta novela narra el amor que surge entre Daniel y Daniela, coincidentes en la agencia de publicidad B&M, que se construye de un sinfín de casualidades, y donde el Destino en forma de Gato tiene un papel protagonista. El romanticismo de esta historia no parte de las palabras que querríamos escuchar como en las novelas de Jane Austen (sin por eso denigrar a la autora británica), sino que se construye como la vida misma, con el Destino siempre influyendo en nuestras acciones, pero sin que todo salga obligatoriamente bien por el mero hecho de estar delante de la literatura. Carlos Salem relaciona y confunde literatura y vida, haciendo que la literatura nos haga sufrir y la vida reír, porque ambas se confunden.
Los capítulos de Cracovia sin ti están muy bien pensados y parecen los versos de un poema:
«Daniela, lágrima de arena»
«Daniel, el mago vago»
«De las coincidencias y el romanticismo»
«La canción de la hormiga»
Eso solamente por citar los cuatro primeros, ya que el conjunto es mucho más mágico. Y el simbolismo siempre presente ya desde el propio título, ese «Cracovia sin ti» que viene a ser el sinónimo de extrañar a la persona amada. El amor y sus contradicciones se expresan en elementos externos a él: la fábula de la cigarra y la hormiga o el Gato símbolo de la pegada del Destino.
Madrid es un fantasma que envuelve toda la acción e incita a los personajes a vencer miedos y lanzarse, aunque estos tardan en decidirse. Y la acción se desarrolla atravesando las cuatro estaciones y ese «Cracovia sin ti» tan surrealista. Por ello, la escritura de Salem se podría calificar, por lo menos en esta obra, de prosa poética. Además, por momentos las escenas descritas a la manera de un guión cinematográfico nos dan la sensación de ver a los personajes en ese ambiente descrito, donde se nota la influencia, pensada o no, de Marguerite Duras en El amante de la China del Norte.
«Volver es el título de un tango y un verbo con trampa. Porque se vuelve a los lugares, pero no a los momentos».
Carlos Salem es un letraherido que no duda en reflexionar sobre la inseguridades a la hora de triunfar en la escritura:
«Porque un poema no es una hoja que almacenar para cuando lleguen los inviernos.
Un poema es una pérdida de tiempo y energía.
Un poema es una herida.
Cien poemas son cien heridas».
Ficha técnica
Autor: Carlos Salem
Año de publicación: 2013
Editorial: Alupa
Número de páginas: 214
Siendo un libro de Salem y que lleve en el título a Cracovia, sin duda merecedor de mi tiempo. Me lo apunto.
Un saludo Tensy.
Me gustaMe gusta
Me confieso admiradora de Salem así que creo que leeré más 🙂
Me gustaMe gusta