Sobrevivir al color de la piel

Chimamanda Ngozi Adichie
Chimamanda Ngozi Adichie

Esta última semana he vuelto a mis orígenes. Y digo esto porque volví a leer un libro de esos que tanto me gustaban en mi adolescencia, esos que tratan sobre el problema racial y el África negra. Americanah, de la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie narra una historia de amor alternada siempre con las reflexiones del problema de ser negro en una sociedad como es Estados Unidos. La escritora habla con conocimiento de causa ya que ella también vivió en su piel ese amor por el país norteamericano, una ilusión que se convierte poco a poco en hastío.
Al adentrarse en esta obra hay que tener en cuenta que Americanah (2014) se refiere a la expresión irónica que los nigerianos utilizan para referirse a los compatriotas que regresan al país tras su emigración a Estados Unidos y que vuelven cambiados y con recelo a todo cuanto en un pasado fue su rutina.
Este libro, que consiguió el Chicago Tribune Heartland Prize 2013, resalta por su valor al trazar sin reparos, los conceptos de la raza y el ser negro fuera de los países africanos. Obinze e Ifemelu son dos adolescentes que viven el Lagos y albergan las ilusiones propias de todo joven africano: conseguir sus sueños en Estados Unidos o Inglaterra. Su historia de amor atravesará estos dos países, pues, aunque el libro y sus historias giren aparentemente separadas, los caminos se van juntando poco a poco de nuevo. Y detrás las historias de la tía Uju, Kosi, Dike y los amigos de los protagonistas que trazan un mapa realista y crudo de Nigeria. A partir de ahí, el libro se narra como un compendio de anécdotas que trazan el sobrevivir de una sociedad que sufre día a día sin ver atisbos de mejoría. Mención aparte merecen los post que Ifemelu va colgando en su blog sobre la raza y después la vida en Lagos que proponen una serie de reflexiones interesantes sobre cómo sobrevivir con el color oscuro de la piel: una odisea aún en pleno siglo XXI.
El libro tiene un estilo claro, directo, sin tapujos y sin demasiada palabra bonita ya que la realidad cuando más desnuda mejor se expresa. Y constituye un valioso documento humano de la mano de una persona que sabe de más lo que es ser negra y sobrevivir en un país extranjero. La valentía de gritar al mundo estos sentimientos sin duda merece una llamada de atención por parte de todos nosotros.
Chimamanda es también la autora de La flor púrpura (2003) o Medio sol amarillo (2006) en los que están presentes estos temas con la aportación de que la voz de la experiencia habla mejor que cualquier otra.

Ficha técnica

244_RH28122.jpgTítulo: Americanah

Autora: Chimamanda Ngozi Adichie

Año publicación: 2014

Editorial: Random House

Número de páginas: 608

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.