Cuestionario Proust Diana López Varela: escritora, guionista y articulista

Diana López Varela (Pontevedra, 1986) es periodista y guionista. Ha escrito y coescrito diferentes proyectos para cine y televisión y también teatro, estrenando su primera obra, No es País para Coños, en 2015 que también se convirtió en libro. Como columnista, ha colaborado con Jot Down, Diario de PontevedraEl Nacional.cat o Radio Galega y Onda CeroActualmente colabora en Diario Público mientras ejerce como guionista en series y programas de TVG. Es corresponsable del congreso de mujeres opinadoras «As mulleres que opinan son perigosas», que organizan la Diputación Provincial de Pontevedra y el Concello de Pontevedra. Entre sus otras obras ensayísticas destacan Maternofobia, retrato de una generación enfrentada a la maternidad, y también colaboró en la antología Voces que cuentan.

La conocemos un poco mejor en este Cuestionario Proust:

1. ¿Principal rasgo de tu carácter? La impulsividad.

2. ¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Que respete la lucha de las mujeres. Y la coherencia.

3. ¿Y en una mujer? La valentía. Y la coherencia.

4. ¿Qué esperas de tus amistades? Que me aguanten 40 años más.

5. ¿Tu principal defecto? La inseguridad. La otra cara de la moneda de mi impulsividad.

6. ¿Tu ocupación favorita? Charlar. Aunque desde que soy madre el dormir está muy valorado en esta casa.

7. ¿Tu ideal de felicidad? Mi ideal de felicidad pasaría por un mundo sin capitalismo, patriarcado ni crisis climática. Me conformo con una cena de amigas, vino rico, bailar hasta el amanecer y despertarme sin resaca para jugar con mi hija.

8. ¿Cuál sería tu mayor desgracia? Que le pasase cualquier cosa mala a mi hija. Lo pienso y me entran escalofríos.

9. ¿Qué te gustaría ser? Escritora “de las de verdad”. Con una gran faja llena de críticas de gente venerable y 10 millones de ejemplares vendidos. Es muy importante que la faja ponga “revelación” y “no te dejará indiferente”.

10. ¿En qué país desearías vivir? En Italia, brevemente.

11. ¿Tu color favorito? No puedo evitarlo, me encanta el rosa. En mi casa el sofá y las sillas del salón son de ese color.

12. ¿La flor que más te gusta? Me gustaba mucho la flor de loto hasta que me tatué una flor de loto encima del culo. Qué daño ha hecho el budismo a la adolescencia.

13. ¿El pájaro que prefieres? El cuervo, la pega moura… me encantan las aves negras que tenemos en Galicia por todo su simbolismo asociado a la mitología y a las brujas. Y porque suelo ir en el equipo de las perdedoras.

14. ¿Tus autores favoritos en prosa? Virginia Woolf, Sylvia Plath, Kate Millet, Siri Hustvedt, Maggie O´Farrell, Marta Sanz, Laura Ferrero, Emilia Pardo Bazán y Chimamanda Ngozi Adichie. Me permito añadir a Ana de Miguel como la ensayista que más me ha influído.

15. ¿Tus poetas? Sylvia Plath, Rosalía de Castro, Xela Arias, Gloria Fuertes y mi amiga Rocío García Polo. No soy una gran lectora de poemas pero he empezado a descubrir la lírica de Sor Juana

Inés de la Cruz y me tiene loca.

16. ¿Un héroe de ficción? Tony, el protagonista de la serie After Life. Levantarse cada mañana después de haber perdido al amor de tu vida y sonreír a los que te rodean mientras estás atravesando una depresión me parece una heroicidad.

17. ¿Una heroína? Beatrix Kiddo, la protagonista de Kill Bill. Cuando estoy de bajón, o frustrada por algo, pienso en ella con la katana en la mano e imagino cosas.

18. ¿Tu músico o música favorito/a? Lady Gaga es mi artista favorita desde hace unos cuantos años. Pero soy una niña de los 90 y el grunge me dio fuertecito.

19. ¿Tu pintor o pintor preferido/a? Maruja Mallo.

20. ¿Tu héroe o heroína de la vida real? Mis amigas madres.

21. ¿Tu nombre favorito? El de mi hija: Lena.

22. ¿Qué hábito ajeno no soportas? Están las cárceles vacías de señores que mean y escupen en la calle.

23. ¿Qué es lo que más detestas? El machismo, sobre todo cuando se disfraza de otra cosa.

24. ¿Una figura histórica que te ponga mal cuerpo? Me ponen mal cuerpo muchas figuras históricas y otras contemporáneas. Son siempre hombres con poder cebándose con los más débiles.

25. ¿Un hecho histórico que admires? No tengo ninguna duda: la consecución del derecho al voto femenino. ¡Vivan las sufragistas!

26. ¿Qué virtud desearías poseer? Dibujar bien.

27. ¿Cómo te gustaría morir? Vieja, acompañada y sabiendo que mi hija es feliz.

28. ¿Cuál es el estado más común de tu ánimo? Excitación. Soy una entusiasta: para lo bueno y para lo malo.

29. ¿Qué defectos te inspiran mayor indulgencia? Cualquier miedo. Compadezco a las personas que temen a las avispas, los petardos, las gallinas, volar, hablar en público o presentarse a un examen. Ningún miedo me parece ridículo.

30. ¿Tienes una máxima o lema de vida? “Tu silencio no te protegerá”, Audre Lorde.

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.