La enfermera del desierto

Jorge Molinero Huguet, autor de "La enfermera del desierto"

“Nadie sabía el nombre original de aquella enfermera, ya que todos los saharauis la conocen como Horría, que en hassanía significa libertad”.

La literatura no deja de sorprenderme con sus bonitas casualidades. Tras la publicación de la primera novela, Toda la muerte para dormir, Jorge Molinero Huguet conoció a Montse Aizcorbe Sagrera, esa mujer valiente y generosa a la que dedica su reciente libro, La enfermera del desierto. Partiendo de los recuerdos de esta mujer, el autor construye una novela con un ritmo trepidante que te arrastra de principio a fin y que te lleva a pensar en los sucesos más recientes del pueblo saharui.

La enfermera del desierto transpira muchísima sensibilidad y emoción, que nace de un profundo conocimiento y respecto del autor hacia las personas que lucharon por la libertad del pueblo saharaui. La novela no solo recuerda lo vivido por Montse Aizcorbe, sino que se cruzan aquí las miradas y documentos gráficos imprescindibles para entender la situación entre los años 1952 y 1976. Tal es el caso de Hameiduha Emhamed, Brahim Halil, Mohamed Mohtar, Gurutze Irizar, Yahadih Sidi Mahmud, Pablo Ignacio de Dalmases y Anna Gaspar, fuentes testimoniales a las que recurrió el escritor para generar esta novela basada en hechos reales, en la que cada capítulo se complementa con fotos de ese tiempo en el que muchas personas soñaron con un cambio social.

Como decía Plutarco, “no escribimos historias, sino vidas”, una cita que Jorge Molinero recoge para este libro que se concibe como un homenaje conjunto, pero en especial a Montse Aizcorbe, esa enfermera que viajó al Sáhara con su marido y que acabó involucrada en una guerra revolucionaria de autodeterminación en el desierto. Y yo, que no conozco a esta mujer, pienso que me gustaría charlar con ella y envidio al autor por las horas y horas de conversación previas a este libro.

“Los habitantes del desierto no saben cuándo nacieron, ni cuándo murieron sus padres, ni cuándo se casaron con sus maridos o mujeres; se liberan de esa carga para poder concentrarse en la esencia de los sucesos. Les interesa el qué y el cómo, pero nunca el cuándo. Y creo que es precisamente eso lo que les permite ser tan buenos contando historias. Nosotros, los nassaranis, somos imbatibles celebrando efemérides, pero pésimos a la hora de narrar lo que sea que conmemoremos”.

Por todo esto, y también por esas noches del desierto con carácter transformador y catártico, vuelvo a creer en las casualidades de la literatura. Existen personas tan maravillosas y con una historia tan alucinante que bien merecen una novela, o dos. Porque a veces no hace falta inventar nada, las historias más bonitas están a la vuelta de la esquina y se presentan como una revelación. Supongo que a Jorge le ocurrió un poco esto, y no pudo escapar del deslumbre, de la revelación.

Ficha técnica

Título: La enfermera del desierto. Vida y recuerdos de Horría, que significa libertad

Autor: Jorge Molinero Huguet

Editorial: Carena

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 292

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “La enfermera del desierto

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.