Encuentro un libro que me lleva de lleno al lema de mi blog. “Leer es vivir dos veces” se parece fuertemente a “Leer, viajar, estar vivos”. Y es que desde siempre se ha insistido en la capacidad que los libros tienen para evocar otros lugares y trasladarnos a espacios solamente con el poder de las palabras y nuestra mente. No sé a vosotr@s, pero a mí esto me resulta maravilloso, mágico.
La escritora y psicóloga Pepa Calero quiso unir sus dos pasiones, los libros y los viajes, y construyó una obra fantástica, de la que gustamos todas las personas que amamos las historias y lo que estas nos hacen sentir. Leer, viajar, estar vivos, se define como la experiencia personal de la autora, quien recrea varios espacios a través de libros y autores que la han emocionado a lo largo de su vida: el Salzburgo de Stefan Zweig: la Viena de Joseph Roth, Musical y Zweig, el Budapest, de Sándor Márai y Mazda Szabó; el Trieste de Claudio Magris, Rilke e Italo Svevo; Lisboa por Fernando Pessoa y Antonio Tabucchi; Praga por Jan Neruda, J. Roth y Rilke; Varsovia por Isaac Bashevis Singer y Adam Zagajewski; Berlín, por Irmgard Keun o Bertolt Brecht; Tánger por Paul Bowles… A través de estas lecturas, la autora nos lleva a los escenarios justos en los que se desarrollan estas grandes novelas del siglo XX.
Y en medio de todo ello, casi como algo inevitable se cuelan las referencias a la vida y a la propia visión que del mundo tiene la autora, de forma que se genera una triple conversación: nosotros (lectores) hablamos con la autora, quien a su vez habla con esos autores de cuyos países reconoce espacios. ¡Qué bonita experiencia reflexionar sobre lo mucho que los libros nos aportan!
“Los libros son unos compañeros magníficos, inigualables, pero las gentes y la vida merecen más atención. Solo cuando traspasé la frontera de lo conocido, el calor de la seguridad, y me encontré con personas desconocidas, fue realmente cuando supe que lo importante está en la mirada de los otros, en el margen de los libros. Ese tibio despertar, esa observación minuciosa comenzó con estos particulares viajes”.
De la mano de Pepa Calero conocemos (o recordamos) muchísimas citas de lo que diversos autores pensaban sobre los viajes, al tiempo que se combinan referencias a la bondad de los libros pero también a esa necesidad de abrirse al mundo que como seres humanos tenemos. En esta parte, y a diferencia de otros libros similares, es donde radica el punto fuerte de este ensayo individual: en que difumina esa áurea mágica que los lectores le damos a los libros y los baja al terreno de la vida. El aspecto negativo sería, quizás, esa falta de imágenes que nos permitiesen contextualizar mejor lo que se cuenta, sin tener que recurrir todo el tiempo a Google.
Ficha técnica
Título: Leer, viajar, estar vivos
Autora: Pepa Calero
Editorial: Casiopea
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 139