“Dicen que el cuerpo, cuando es sometido a un dolor muy grande, produce su propia morfina; yo creo que el alma también”.
El dolor existe muchas veces, aunque pocas se le llame por su nombre. Y, ante una situación violenta o triste todas las personas necesitamos que alguien nos lo explique o nos haga sentir que alguien antes vivió algo similar. La violencia a las mujeres precisa aun de muchos relatos, audiovisuales y literarios, que le pongan nombre al machismo y a los diversas circunstancias de dolor que se provocan a diario. Por eso agradezco infinitamente La memoria del aire, un libro de Caroline Lamarche que, en apenas cien páginas, consigue evocar el dolor y la rabia de una mujer víctima de la violencia de género a manos de su pareja y de una violación. ¿Cómo soportar el ultraje al cuerpo¿ ¿Y las heridas que quedan en el alma? ¿Se puede lograr alguna vez olvidar todo lo sufrido?
“Parece que todo amor es político. Es político el modo en que una mano se posa sobre la nunca, la rodilla, el vientre; la historia que la modelado esa mano, la memoria que la dirige, la intención secreta”.
La memoria del aire duele, es dolor en sí mismo, pero también tiene la valentía de ponerle nombre a lo que muchas mujeres han sentido y sufrido. Ese amor que nace bello y se convierte rápidamente, casi sin que nos demos cuenta, en enfermizo y violento. Ese amor que torna en violencia machista, o que lo fue ya desde el principio, y que no entiende de clases sociales ni de mayor o menor formación.
Caroline escribe con un lenguaje hermético por momentos pero muy lúcido en otros, en los que encontramos una reivindicación clara en contra de ese mal entendido amor romántico. Ella dice, por ejemplo, que “el amor, le digo, ya no es para mí una droga, ya no es ese agujero en el que caemos, ya no es la maravilla y el terror, la obsesión de cada instante”, y yo reflexiono sobre la necesidad que muchas tenemos de que nos repitan estas frases, de que nos digan que solas nos valemos, que no hay que sufrir por amor y que es una falacia lo de que “quien bien te quiere, te hará sufrir”.
En definitiva, cien páginas en las que se reivindica, se pone nombre al dolor y se indaga en las causas de un sistema patriarcal que sigue defendiendo que los hombres son más racionales y las mujeres más sentimentales. ¿En qué momento existirá la igualdad de verdad? ¿En qué momento las mujeres dejaremos de ser vistas como objetos a disposición de los hombres?
Ficha técnica
Autora: Caroline Lamarche
Editorial: Tránsito
Traducción: Raquel Vicedo
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 100