«Partir», a veces es necesario

Lucía Baskaran, autora de la novela "Partir"
Lucía Baskaran, autora de la novela «Partir»

«Con los años descubrí que leer compulsivamente no te hace más inteligente, solo más infeliz. Pero para entonces ya era demasiado tarde: la creencia de que yo era mucho más inteligente que la media la llevaba grabada a fuego con tanta intensidad como la de la muerte; aunque no hubiese hecho nada para demostrar esa supuesta superioridad. Hice siempre lo que me dio la gana, porque sabía que mi aura de Persona Especial me protegía. Ahora que estoy a punto de morir, todo esto me parece una imbecilidad. En realidad, merezco morir por haber sido tan rematadamente estúpida».

Quien habla en el párrafo anterior es Victoria, la protagonista y narradora de la primera novela de Lucía Baskaran, y con esas palabras me ha dado fuerte en lo que hasta este momento creía de la literatura. Yo siempre he encontrado un acompañante perfecto en los libros, en esas historias que te hacen la vida un poco menos insufrible. Y cuando esta teoría parecía estar más que avalada, empiezo el libro de Partir (2016) y me chocó de frente con esta cita, que me hace replantearme todo. El impacto de esas palabras podrían extenderse a toda la historia, en la que encontramos muchos momentos de la adolescencia de Victoria, en los que se embarca en busca de sus sueños y en la salvación de un mundo imperfecto.

Ella decide partir a Madrid con solo 17 años para estudiar interpretación, su sueño, y también el de la propia autora, sin saber que algunos años después deberá volver al punto de partida y empezar de nuevo sin tantos anhelos. Este libro es precisamente la recomposición de esos sueños y de la realidad, que es tan dura a veces que nos impide avanzar.

Lucía Baskaran nos cuenta diversos retazos de lo que es la ingenuidad adolescente y postadolescente, y de cómo la mente cambia cuando la dejamos atrás. Y lo hace con una escritura en la que destaca por encima de todo la ironía y el sarcasmo. Ejemplo de ello son las descripciones de esas situaciones ‘de postureo’ que se dan tanto en la actualidad: pasear con bolsas de tiendas para fingir que vas de compras a menudo y configurar cierto estatus, entrar en Twitter y compartir noticias de actualidad para dar a entender que estás en la onda, y mucho más. Partir tiene, pues, mucho de lo que reírse, y por eso engancha.

«Ojalá fuese de esas personas que creen que se puede ‘empezar de cero’, ‘hacer borrón y cuenta nueva’, pero no lo soy. Empezar de cero es un engaño, porque todos tenemos un pasado que llevamos con nosotros, nos guste o no».

En esta primera novela, finalista del Premio Herralde 2015, se notan mucho las influencias personales de Lucía, gran conocedora del mundo de las nuevas tecnologías, el cine y la interpretación. Aunque fundó su primer blog («La loca del pueblo») en 2009, actualmente es redactora del magazine Kulturaldia, columnista en el periódico Diagonal y se define como «feminista radical». No en vano encontramos algunas descripciones y reflexiones explícitas sobre el sexo y las masturbación femenina, en las que no importa lo políticamente correcto.

En el prólogo de Luna Miguel se habla de ella como «una de las primeras novelas españolas impregnadas de un espíritu muy cercano a lo que fue la Alt Lit anglosajona». Y también se dice que Partir es un libro comparable a, entre otros, La campana de cristal, de Sylvia Plath, o a las primeras novelas autobiográficas de Amélie Nothomb. ¿Acaso no es suficiente tentación?

Ficha técnica

CgoD-mkVEAELBv3Título: Partir

Autora: Lucía Baskaran

Editorial: Expediciones Polares

Año de publicación: 2016

Número de páginas: 208

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.