
Por fin he leído a Stephen King, uno de los autores que puse este año en mi reto de Eternos Pendientes. Y digo por fin, ya que este autor practica básicamente el género de terror, por el que yo no sentí nunca demasiado interés. No obstante, las recomendaciones surgieron mella en mí, y me animé con Carrie, la primera novela escrita de autor, aunque no la primera publicada.
Carrie es una mezcla entre la novela negra, la policiaca, y la de terror, y entre ellas, el autor aprovecha para tratar y reflexionar sobre muchos temas que siguen estando de actualidad hoy en día. A pesar de ser una obra que se publicó por primera vez en 1974, se podría aplicar perfectamente a nuestros días. Y es que Carrie, la chica fea de 16 años con poderes telecinéticos, se pelea realmente en una lucha interna entre ser una chica normal y hacerle caso a su madre y quedarse estancada en lo supersticioso.
Con esa edad, y desde su nacimiento, Carrie se siente poco querida, se siente desplazada tanto en sus círculos familiares como con sus compañeros/as de clase. Por eso es por lo que desarrolla sus capacidades telecinéticas, que viene a ser la posibilidad de mover objetos y doblarlos con la mente cuando el sujeto se encuentra sometido a un estrés continuo.
El libro va desgranando los porqués de que Carrie sea así y de que sea sometida continuamente a burlas en la clase. De hecho el suceso que se nos cuenta es cuando le viene la regla y ella no sabe lo que es y todos se mofan de ella. A partir de ahí, sabremos lo que comienza a pensar Carrie, y cómo forjará su venganza. Conoceremos a través de las visiones de los compañeros de entonces, de recortes de prensa, de informes sobre el caso, y del relato de un narrador omnisciente cómo se van precipitando los hechos hasta llegar a lo que realmente aconteció. El suspense está muy bien dosificado.
En esta obra, que parte de hechos reales, Stephen King aprovecha para tratar el tema de los fanatismos religiosos, de esas personas que creen que tener la regla o pechos es un castigo divino, y que el sexo es el pecado, la tentación. Así es la madre de la chica protagonista, y así se lo transmite desde la primera infancia, lo que es la causa directa de todo lo ocurrido esa noche de desastre.
King es el mayor exponente del género de terror hoy en día, él nos inocula esa idea de que todo en el ser humano es miedo, horror, y que incluso los sucesos más nimios están plagados de venganza. Me quedo con aquella frase que me decían de que a King no puedes leerlo de noche por la paranoia que acarrea.
Ficha técnica
Autor: Stephen King
Año de publicación: 1974
Año de edición: 1992
Editorial: Plaza & Janés
Número de páginas: 283
Lo leí hace muchos años. Fue también mi primer libro de King y lo devoré totalmente. Aún lo recuerdo muy bien, de lo que me impactó.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Este lo vi en película. Yo también me he leído un sólo libro de King, «La cúpula», el cual te recomiendo. Me gustó tanto que estoy pendiente de leer otro en cuanto pueda. Biquiños!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la recomendación Cris. La verdad es que este me gustó, aunque no sé aun si repetiré pronto con el autor. Besos
Me gustaMe gusta
Buena reseña. Fue uno de mis «eternos pendientes» hasta el año pasado :). Devoré Carrie en apenas una semana. Te recomendaría Misery, que también tiene adaptación en la gran pantalla. Feliz Año Nuevo!
Me gustaMe gusta
Gracias por la recomendación. La verdad es que me gustó Carrie, aunque no sé si repetiré con S. king.
Me gustaLe gusta a 1 persona