
Encontrar sinergias entre lecturas resulta positivo y aleccionador, sobre todo cuando leemos una historia que nos deja pensando en lo bueno que es un escritor o escritora. Hay libros que son irrepetibles, o eso crees cuando los terminas.
Me aconteció con Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, un libro embriagante del que escribí una crítica en el blog que no llegó a manifestar del todo la emoción de esos primeros días tras terminarlo. Eran días de mucho calor, como estos.
Descubrí ahora Después del invierno, de Guadalupe Nettel, premio Herralde de Novela 2014. Esta autora mexicana ha conseguido hacerme volver al universo bolañiano, ya que la obra tiene claras influencias de su compatriota. Encontramos un argumento que fluye pero no de forma lineal, sino a base de recuerdos y de un presente que desconcerta hasta que se nos dan las claves de lo que realmente ocurre. París, Nueva Yorkk, México, amores varios en diferentes épocas: Claudio y Ruth, Claudio y Susana, Claudio y Cecilia, y Cecilia y Tom, Cecilia y Claudio… Después del invierno nos habla largo y tendido de la complejidad de las relaciones humanas, de la rutina y de las sensaciones contradictorias que a veces experimentamos. Bolaño está presente en la forma de narrar, en la cantidad de referencias literarias que se incluyen, en la dualidad amor- sexo y la dificultad de diferenciar ambos. Lo complicado de vivir.
Esta autora mexicana es destacada como una de las voces más potentes de su país, y del panorama literario en lengua española. Ha escrito novelas como El huésped (2006), El cuerpo en que nací (2011), y libros de cuentos como Pétalos y otras historias incómodas (2008), entre otros.
Cuando leemos la sinopsis de Después del invierno podríamos pensar que se trata de una novela romántica, pero es mucho más. Parece que eso es solamente una excusa para perfilar una serie de personajes con inquietudes, y con un gran apego a los espacios vitales por los que va pasando su trayectoria, como el caso de los cementerios que tanto le gustan a Tom.
Dicho esto, no puedo más que animar a todos los que amáis Los detectives que conozcáis a esta autora y a este libro. Nunca un premio fue tan merecido, ni tan realista.
«Pensé que, así como la primavera sucede al invierno consiguiendo año tras año que olvidemos su crudeza, habría siempre niños jugando y corriendo encima de nuestros muertos. Y que eran ellos, los niños, quienes conseguían mejor que nadie, si no condenarlos al olvido, renovar nuestras ganas de vivir, a pesar de su dolorosa ausencia».
Ficha técnica
Autora: Guadalupe Nettel
Editorial: Anagrama
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 272
No conocía esta obra pero me ha gustado mucho esta reseña. Me intrigan sus personajes y la historia me resulta muy interesante (máxime cuando hay cementerios de por medio), así que voy a hacerme con el libro y a disfrutar de su lectura. Gracias por descubrírmelo (bueno, a mí y al resto de lectores). Un saludo. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Sin duda merece la pena. Si lo lees ya me contarás que tal. Saludos y gracias a ti por comentar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me recuerdas que sigue estando en mi lista de pendientes Bolaño… Y me descubres a esta autora, a la que no duda incluirla en esa lista. Espero no tardar tanto en conocerla. Aunque Bolaño estará por delante.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta