Meses con nombre de libro

“Caminar por Oilea es dar un paseo por un cementerio de hojas secas. A veces me pierdo por el sur. Las casas han crecido como hongos tras la lluvia, por donde podían. Supongo que antes habría árboles. Luego empedraron las calles, levantaron las aceras y dejaron unas cuadrículas en torno a un tronco. Tengo la sensación de ser un pájaro que observa, lejano y distante un paisaje sin sentido”.

Este podría ser el comienzo de una historia de la vuelta de cada uno de nosotros a nuestros orígenes, de todos los que un día abandonamos el lugar donde nacimos para darse a la aventura de buscar nuestros sueños. Y después regresamos sorprendiéndonos de las pisadas del tiempo en los espacios.

La escritora bilbaína Espido Freire construye un libro con octubre y Oilea
La escritora bilbaína Espido Freire construye un libro con octubre y Oilea

Hasta aquí una interpretación personal, marcada por el momento en el que escribo estas líneas. Tampoco estoy tan errada, ya que el espacio que Espido Freire crea en Oilea es a la vez atosigante y deslumbrante, es el sitio del que todos quieren irse pero al que luego vuelven.

Donde siempre es octubre es el título que da nombre a los relatos que compone Espido Freire y en los que el mes de octubre marca los hechos, es en el mes más otoñal cuando el tiempo parece echar el freno y cambiar las vidas de los habitantes, de los que pululan por Oilea, una ciudad ficticia que semeja un lugar mítico, que expresa tantas inquietudes, y donde las rencillas y envidias influyen en el sino de los personajes. Y es que este es un libro de personajes, con una preocupación exhaustiva por sus sentimientos y su lugar en el mundo.

En Oilea encontramos la Calle de los Cerezos que divide al lugar en dos: el Norte y el Sur. Y después todas las calles con nombres de plantas. Todo ello es un simbolismo, según mi humilde interpretación, de la división entre las personas, de que los lugares donde nazcamos siempre marcan en parte lo que somos y a lo que podremos aspirar. Hasta me atrevo a decir que en sus orígenes está la Guerra Civil, que dividió a los españoles en nacionales y comunistas, en Norte y Sur.

Espido Freire se prodiga con las palabras, se detiene en detalles cotidianos que a veces no siempre significan algo, pero todo es para construir un ambiente claustrofóbico, donde Oilea es la obsesión primera.

“Odio Oilea; su Norte antinaturalmente ordenado, compuesto por apacibles jardines y calles con nombres de flor; su sur feo y sucio, de gente llena de rencor por sus manos callosas. Ojalá pudiera salir de aquí, lograr un camino más allá de la muralla. Abrir una senda más allá de las piedras de la muralla”.

Octubre es el mes de este libro, al mismo tiempo que existen muchos otros con los demás meses. Es que está claro que hay meses que marcan vidas y, ya no digamos, libros.

Ficha técnica

11062822_552451024858307_2636084629268910528_nTítulo: Donde siempre es octubre

Autora: Espido Freire

Editorial: Planeta de Agostini

Año de publicación: 1999

Año de edición: 2001

Número de páginas: 221

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.