«Me desperté con dos inviernos a los lados» de Elsa Veiga

Elsa Veiga, autora de "Me desperté con dos inviernos a los lados"

Aunque leer sea un ejercicio terapéutico, a veces existen historias que te tocan tan hondo que no aciertas con las palabras que describan tus sentimientos. Me viene a la cabeza esta idea después de una semana dedicada a la filmografía de Almodóvar y a descubrir la belleza de la pluma de Elsa Veiga quien nos sorprende con Me desperté con dos inviernos a los lados. Y la verdad es que me duele hablar de ella, sobre todo porque me identifico hasta límites insospechados con Cara Piqueres, esa niña que vive con su familia en una gran ciudad y que se acostumbra a camuflarse de lo que ella llama Sombra, que no es más que su padre maltratador.

A través de un lenguaje poético, Veiga nos habla de la violencia machista, de cómo la vive una niña y su hermano, de cómo ellos sobreviven e inventan otra realidad paralela. Y duele reconocer(se), ser consciente de que, en mayor o menor medida, la infancia se presenta como una etapa vital y con más trascendencia de la que en un principio creemos. Cara y su hermano crecen en un entorno hostil, en el que suceden cosas extrañas que ellos no atisban a comprender hasta tiempo después. En esa casa habita una sensación semejante al hielo, al invierno frío y desangelado en la que parece que nada nos calma, en la que las manos se nos agrietan del frío y el aire se nos cala en los huesos.

Si tuviera que definir la cara del maltrato, creo que hablaría del frío y de la nieve, pues en la novela de Elsa Veiga los dos están muy presentes, al igual que acontece en Formas de estar lejos, el último libro de Edurne Portela en la que también se habla de la violencia machista y la nieve como la metáfora de lo que provoca en los cuerpos y las vidas de las mujeres y de los hijos.

“A veces el recuero es una sensación, un olor o una textura que puede transportarnos de un modo más real que lo vivido a una época querida u odiada, a un momento pasado que vuelve a suceder”.

Me desperté con dos inviernos a los lados está escrita con muchísimo cuidado y sensibilidad, generando en nosotras una simbiosis perfecta entre lo que cuenta y lo que esconde, en un claro ejercicio de contención que tan bien conocen las poetas. Esta manera de contar tan sencilla y a la vez compleja hacen de esta una historia inolvidable en la que, además del maltrato y la oscuridad, también están muy presentes otros temas como el amor por los libros, la sabiduría popular, la lucha de las mujeres en el pasado, las maestras republicanas que creían en los valores de la libertad y el derecho universal a la educación, la amistad y la magia de las personas que llegan por casualidad para salvarnos un poco de todo, la imaginación y su poder infinito

La novela transpira mucha sinceridad, sobre todo porque es capaz de evocar a la perfección el contraste entre los espacios cerrados e inhóspitos con aquellos abiertos en los que se siente la libertad. La protagonista se debate un poco entre ellos, y también indaga en el pasado de su vida y en el de las mujeres de su familia, con lo que se llega a la conclusión de que las formas de ejercer la violencia no cambiaron tanto y que han estado ahí desde siempre.

“Como la pequeña Karen del cuento, no entendía que un niño no pudiera olvidar, o tal vez era consciente de lo difícil que resultaba olvidar, ya adulto, lo grabado a la fuerza en la infancia, por breve que hubiera sido el periodo de sufrimiento”.

Ficha técnica

Título: Me desperté con dos inviernos a los lados

Autora: Elsa Veiga

Editorial: Tres hermanas

Año de publicación: 2020

Número de páginas: 201

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “«Me desperté con dos inviernos a los lados» de Elsa Veiga

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.