Inflorescencia

Miriam Beizana Vigo, autora de "Inflorescencia"

La vida es un continuo bucle en el que todo pasa. Lo bueno y lo malo, aunque a veces perdamos el aliento y no sepamos en qué estado vivimos. Me gustaría comenzar así para hablar de lo que me provoca leer a Miriam Beizana Vigo, una autora que sufre al escribir, y nos hace sufrir a nosotros, los lectores y lectoras.

La conocí en Todas las horas mueren, su segunda novela, de la que me enamoré, sobre todo por la capacidad para escribir con los cinco sentidos puestos en la trama y la profundidad psicológica de los personajes, una simbiosis tan perfecta que me lleva a pensar de lleno en autoras como Carmen Martín Gaite (donde más se observa este rasgo es en Nubosidad variable). Al terminarla me sentí tan vacía que busqué rápidamente Marafariña, su opera prima y también la más personal. En ella, a través de más de seiscientas páginas, conocimos a Ruth y a Olga, dos chicas con pasados y presentes complicados que se enamoran, aunque tendrán que vivir su amor como dos fugitivas.  Todo un sufrimiento que se explicaba en parte por toda la carga religiosa que encontramos en la novela, a través de la que conoceremos el funcionamiento de los Testigos de Jehová y de cómo muchas veces la fe actúa como inhibidora de la felicidad humana.

Sufrí mucho con esta primera parte de la historia en la que la vida se torna gris y el paisaje de Marafariña resulta a veces liberador y otras tantas causa desasosiego. Aunque, como bien imagináis, el sufrimiento no dura siempre, por suerte, idea que se descubre el Inflorescencia, la segunda parte de Marafariña y en la que Ruth y Olga vivirán algo similar a la felicidad. Porque, aunque esta no sea para siempre, sí influye mucho la forma de encarar la vida, y ahí el cambio que se produce es radical, lo que también se aprecia en la forma de escribir de la autora coruñesa, que pasa del pesimismo a un término medio donde se encuentra más cómoda.

Inflorescencia es magia ya desde el propio título, una palabra con un simbolismo especial que alude a la unión que deberíamos tener todas las mujeres entre nosotras, al igual que las flores en primavera. Un significado este que entronca con lo que nos enseña la novela, que en cualquier momento siempre existe una persona para ayudarnos a sobrellevar los problemas.

Otro de los puntales básicos es la literatura, que actúa como bálsamo y como fuerza liberadora, idea que defienden nuestras protagonistas y también la propia autora. No en vano, esta novela incluye, al igual que la primera, muchos elementos autobiográficos con los que nos podremos identificar muchas personas.

“El único momento y lugar en el que dejaba que sus heridas se abrieran, que su hoja se resquebrajase, era al sentarse frente al procesador de textos y dejar que los dedos golpeasen el teclado con ferocidad. Era su forma de llorar”.

Sé que el ciclo de Ruth y Olga se cierra aquí, en esta novela que supone una oportunidad a la vida y también un crecimiento ante las dificultades. De este camino podemos entresacar muchas ideas, pero sobre todo, que nunca hay que rendirse ni dejar de luchar por lo que queremos.

“Las flores se agrupan, se unen, para formar una flor mayor. Esto hace que sean más hermosas y radiante, por lo que resultan más atractivas para ser polinizadas. Pero, también, lo usan como mecanismo de defensa. Las flores unidas eran más bonitas. Y más fuertes”.

Ficha técnica

Título: Inflorescencia

Autora: Miriam Beizana Vigo

Año de publicación: 2018

Autoedición

Número de páginas: 364

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Inflorescencia

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.