En un tiempo en que se alerta de la poca lectura de libros, en contraste también con el aumento de propuestas editoriales, surge Contra la lectura, un ensayo dedicado a los lectores que no creen que los libros sean intocables. Yo soy de las negativas en cuanto a la pérdida de lectores de novelas, pero también soy consciente de que existen personas que leen muchísimo y que defienden a ultranza el poder de las letras en el mundo que habitamos, tan repleto de caos. En este orden de cosas, es evidente que necesitamos estudios y ensayos dedicados a la propia reflexión sobre el mismo acto de leer y, aunque sean muchos los autores que nos han deleitado con sus odas y beneficios sobre la lectura, pocos se han atrevido a cuestionarlo.
El debate constructivo alrededor de la lectura se torna importante, y más para los lectores voraces que creemos a ultranza en el poder sanador de la literatura y en su necesidad para la construcción de sociedades mejores. Mikita Brottman nos plantea una serie de cuestiones para debatir y darle una vuelta al acto de leer. ¿Es de verdad tan importante? ¿Qué papel juegan los clásicos en nuestras vidas? ¿Qué harías si no pudieses leer?
Es un libro que te cambia por dentro, pues aunque la autora se define como una defensora de la lectura, nos habla de otros aspectos ‘más negativos’ de ella, y de hasta qué punto las campañas de concienciación por la lectura son efectivas o crean el efecto contrario. En este caso se plantea la siguiente cuestión: ¿Por qué las campañas de lectura siempre inciden en que un libro te hará vivir más feliz, cuando existen libros duros de leer?
“Me encantan las estanterías de las bibliotecas, pero también me frustran, al igual que lo hacen las librerías, incluso las de internet. Hay algo que tiende a producir angustia en el hecho de estar rodeados de todos esos pensamientos y voces distintos que nos recuerdan que, por mucho que vivamos, nunca conseguiremos leer ni una ínfima parte de los libros que ya existen, por no hablar de los cientos de nuevos volúmenes que se publican cada día. La sola idea de pensarlo puede resultar agotadora y deprimente”.
Contra la lectura pone el foco en cuestiones sobre las que es necesario hablar, como por ejemplo las causas del descenso de la lectura. Y es que muchas veces desde las diversas instituciones se alerta de que existe un porcentaje elevado de personas que no leen ni un solo libro al año. A lo mejor lo que habría que preguntarse es “¿qué representa leer para esta persona? ¿Qué es lo que de verdad le preocupa?”. La autora, cuyo campo de investigación es la pulsión patológica de la cultura contemporánea, se atreve con todo en este libro, incluso a criticar a los clásicos y a bajarlos de su pedestal. Y cómo no, acaba con los tópicos lectores, como que nunca se puede dejar un libro a medias, que los lectores son buenas personas, que los libros te harán amar la vida… Cambiará la vida de todos los que nos consideramos un poquito bibliomaníacos.
Ficha técnica
Título: Contra la lectura
Autora: Mikita Brottman
Editorial: Blackie Books
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 167
Muy interesante este libro. Obligar a leer es lo peor que se puede hacer. Tampoco me gusta criticar al que no lee. Si no le proporciona ningún placer… Y hoy en día no es como antes, el único vehículo de cultura. Está la radio, la televisión, con tantos documentales, está el cine… Estamos en un mundo donde lo visual le está ganando mucho la partida a la lectura.
Besotes!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tienes mucha razón Margari. La verdad es que a veces los lector@s pecamos de querer inculcar la lectura a todo el mundo. Te recomiendo el libro, creo que te hará pensar mucho (como a mí).
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en claudiavacalisy comentado:
el ethos de la lectura en este siglo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Se ve interesante, en lo particular creo que siempre se puede obtener algo de un libro, clasico, nuevo, novela o tecnico todo nos puede traer algo nuevo y útil.
Me gustaMe gusta