Hace unos días me adentré en la blogosfera y descubrí un reto que me ha gustado mucho: leer durante el mes de octubre solamente a mujeres. El objetivo es incrementar nuestras lecturas de escritoras, ya que en la mayoría de casos se suele leer más a hombres.
Como en los últimos tiempos este blog ha ido adquiriendo una perspectiva de género con la lectura y tratamiento de obras de mujeres, me he interesado rápidamente por participar y acompañar a los siguientes blogs:
- Fábulas estelares
- A través del otro espejo
- Cathurya
- Donde acaba el infinito
- Más que veneno
- Readings in the north
Así que en octubre leeremos todo lo que podamos de mujeres como una forma de homenaje y de caminar hacia la igualdad. Conforme se vaya acercando el mes de octubre iré decidiendo lecturas (que ya tengo muchas pendientes), y comentando con el hashtag #LeoAutorasOct.
¿Queréis participar? Os recomiendo autoras y libros que he leído a lo largo de mi vida y que merecen muchísimo la pena. Aquí van unas cuantas:
- Mujercitas, de Louisa May Alcott
- Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa
- Voces de Chernóbil, de Svetlana Aleksievich
- Eva Luna, de Isabel Allende
- Chicas muertas, de Selva Almada
- Partir, de Lucía Baskaran
- Las Sinsombrero, de Tània Balló
- La voz dormida, de Dulce Chacón
- El dolor, de Marguerite Duras
- Como agua para chocolate, de Laura Esquivel
- Azul capitana, de María Fornet
- Donde siempre es octubre, de Espido Freire
- Lo que no aprendí, de Margarita García Robayo
- Este es un libro sobre amor, de Paula Gicovate
- Donde nadie te encuentre, de Alicia Giménez Bartlet
- Los aires difíciles, de Almudena Grandes
- Frutos extraños, de Leila Guerriero
- Asfática, de Aránzazu Hernández
- La vida cuando era nuestra, de Marian Izaguirre
- El año que duró dos segundos, de Rachel Joyce
- Claus y Lucas, Agota Kristof
- La nave de los locos, de Elena Marqués
- Primera memoria, de Ana María Matute
- Sueños en el umbral, de Fatema Mernissi
- Después del invierno, de Guadalupe Nettel
- Las chicas de campo, de Edna O’Brien
- Caleidoscopio, de Carmen Quinteiro
- Las Inviernas, de Cristina Sánchez Andrade
- Arena en los ojos, de Elisa Sánchez Prieto
- El jardín de la memoria, de Lea Vélez
- Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan
- La nada cotidiana, de Zoé Valdés
Y por si queréis conocer las propuestas literarios de varios escritor@s, aquí os dejo la entrada que hice en el blog por el Día de las Mujeres Trabajadoras.
Me parece una idea buenísima 🙂 Quizás me anime a leer alguno si consigo sacar tiempo,
Me gustaMe gusta
Me parece una propuesta muy interesante para potenciar a las escritoras, que si bien tienen su merecido hueco en el panorama editorial, aún pueden alcanzar ranquings de ventas mucho más altos.
Me gustaMe gusta