
He leído a Manuel Jabois ya. Y es que fue este un autor que estuvo en la recámara mucho tiempo, desde que en la carrera me repetían incesantemente que era un periodista a tener muy en cuenta y que no pasaría desapercibido. Sus libros más reconocidos son Manu y Madrid, aunque el que me tentó fue el último, Nos vemos en esta vida o en la otra, que se presenta como la narración de unos hechos ocurridos antes del 11M y en los que estuvo implicado Gabriel Montoya Vidal, primer condenado por los atentados y único menor implicado en la muerte de 191 personas.
Conseguir hablar con el conocido como Gitanillo o Baby se convirtió en una obsesión para el periodista desde que en febrero de 2014, cuando trabajaba en El Mundo, uno d sus jefes le comentó que tenía que intentar entrevistar a una persona que nunca había hablado con los medios de comunicación, y que era arisco con los periodistas. El chico, llevaba de aquellas ya una vida normal y quería dejar atrás ese pasado que lo vinculaba con los mayores atentados de la democracia española.
Tras la negativa de Baby, Jabois dejó aparcado el tema hasta que a comienzos de 2015 el chico se puso en contacto con él para sacar a la luz la explicación de su vida y de los porqués de su implicación en el 11M.
De ahí arranca la historia de este hombre, con una vida que arranca de los bajos fondos de un barrio de Avilés, llena de pobreza, personas sin más anhelos que sobrevivir a un entorno hostil, con drogas, alcohol y sueños de un mundo mejor. Lo que todas las ciudades tienen.
En ese afán de supervivencia, Gabriel Montoya va buscándose su porvenir, en medio de delincuentes comunes, con robos, traiciones, y persecuciones policiales. Por una serie de vicisitudes, en las que el azar tiene mucho que ver, acaba siendo parte importante en el atentado de Atocha. Aunque de ello nunca se ha arrepentido. Así lo expresa el periodista en la parte final del libro:
“Si se le pregunta si se arrepiente de lo que hizo, responde que no. Dice que no se arrepiente de lo que hizo, pero sí de lo que pasó. Cuando se le hace ver la incongruencia de la frase, zanja: Es mi manera de verlo. Murió mucha gente que no tendría que haber muerto y demás, pero si necesitas el dinero, ¿qué haces?”.
Es también la crónica de un barrio, de ese ambiente en el que se mueve el protagonista y parte de sus colegas, defensores de fórmulas poco legales para llevar sus vidas. En este sentido, la flaqueza que tiene el libro se detiene demasiado en todos los personajes del entorno de Baby, desvaneciéndose los detalles de la vida de Baby.
Ficha técnica
Título: Nos vemos en esta vida o en la otra
Autor: Manuel Jabois
Año de publicación: 2016
Editorial: Planeta
Número de páginas: 240